Date: Sun, 2 Mar 2003 13:18:54 -0300
Pese a que la Argentina no fue en aquel entonces un país políticamente hospitalario para los refugiados republicanos, los hubo. Las que siguen son tres historias de mujeres que fueron testigos y víctimas de una guerra, que por diversas razones recalaron aquí.
Por Moira Soto
La Argentina no fue precisamente un país de acogida para las/os refugiados españolas/os que venían de pasar la aciaga guerra que les arrebató el gobierno republicano (legítimamente ganado en elecciones), la huida desesperada e incierta, la larga estadía en penosos campos de concentración franceses. Como lo señala Dora Schwarzstein (Entre Franco y Perón, Crítica Contrastes, Barcelona), en nuestro país se sancionaron severos decretos en materia inmigratoria desde 1938, dejando afuera a los refugiados políticos (a saber: judíos, antifascistas y republicanos españoles), aunque en el plano internacional se defendía hipócritamente el derecho de asilo. Las cosas no mejoraron con la presidencia de Roberto Ortiz, pese a la defensa de socialistas y radicales a favor de republicanos y judíos, aunque debido al origen del primer mandatario hubo cierta indulgencia hacia los vascos. Por otra parte, el gobierno local había reconocido tempranamente el triunfo franquista. Paralelamente, intelectuales argentinos como Francisco Romero, María Rosa Oliver, Silvina Ocampo y otras/os se movilizaron a favor de sus pares españoles. Mediante distintos rebusques, una cierta cantidad de republicanas y republicanos pudo ingresar a Buenos Aires, desde luego en una proporción mucho menor que en México. Entre las mujeres, se puede citar a María de la O Lejárraga -mujer del exitoso "escritor" y director Gregorio Martínez Sierra, autora real de las obras que firmó su aprovechado marido-, María Teresa León -escritora, poeta, guionista de cine, aparte de ser la esposa de Rafael Alberti-, la pintora surrealista Maruja Mallo -amiga de Bretón y Buñuel, de fulgurante inicio durante la República, cuya carrera prácticamente se truncó en Buenos Aires-, Margarita Xirgu -que estaba en nuestro país cuando Franco trepó al poder, y no retornó a su patria-, María Victoria Valenzuela -escritora que dejó un documento desgarrador de la posguerra en España-, entre otras que supieron de la solidaridad popular, ya que no oficial. Aquí se encontraron, además de las entidades de diversas regiones que simpatizaban con la República, con argentinas como Maruja Boga, que a través de su programa radial "Recordando a Galicia" -en distintas radios a lo largo de 45 años- se dedicó a la defensa apasionada de las exiliadas y los exiliados. De entre las mujeres republicanas que fueron llegando a estas playas, he aquí los testimonios de tres damas polentosas que no encarnan precisamente aquellos hermosos pero tristísimos versos del Luis Cernuda expatriado ("amargos son los días/ de la vida, viviendo/ solo una larga espera/ a fuerza de recuerdos") . Ellas -la madrileña Maricarmen, la vasca Miren, la asturiana Selina-, con el espíritu bien alto, lúcidas y con saludable sentido del humor, cuentan a continuación, resumidamente, sus peligrosas, novelescas historias de vida.
Selina Asenjo, 92 años "En casa, se desayunaba y se cenaba política" Yo nací socialista, mi padre fue fundador del Partido Socialista de Sama, que era dónde vivíamos. En mi casa se desayunaba, se merendaba y se cenaba política. Mi madre, en cambio, una mujer muy buena que se ocupaba de la casa, de política no entendía nada. En una ocasión, siendo yo muy niña, se anunció un mitin socialista, mi padre era de la comisión organizadora. Cuando llegó el momento, me asomé al balcón y vi a la gente pasar. Me fui sola. Pero hubo un lío de tiros. Mi madre oyó el ruido, se preocupó y no me encontró. Mi hermana le dijo dónde estaba y fue a buscarme. Yo había estado cerca de la tribuna, sin que mi padre me viera. Cuando empezó el alboroto me metí debajo de la mesa de los oradores. Nadie me había visto. Al salir, siento que me agarran de las trenzas. Pedí quedarme con mi padre porque sabía que con mi madre cobraba antes de llegar a casa. El me dijo: "Prométeme que no volverás a hacer algo parecido. Pregúntame siempre a mí, y si te puedo llevar te llevo". Desde aquel día cada vez que mi padre se preparaba para la reunión, yo me acercaba: "¿Puedo ir con usted?", y él me llevaba. Tendría unos 17 cuando ingresé a las Juventudes Socialistas y fui la primera mujer que en Asturias subió a una tribuna para hablar de cuestiones sindicales. Porque allí existía el ramo de la aguja -las sastras, las modistas- y nadie se ocupaba de él. Fui yo la que planteé la formación del sindicato, y en un mitin, un domingo, me pidieron que hablara. Aquella noche llegué a casa contenta y le conté a mi padre. El me dijo, "La idea no es mala; pero, ¿qué vas a decir?", "Lo que salga", le contesté. Cuando empecé a hablar tenía tantos nervios que no veía a la gente, que era mucha. Pero me fui serenando y terminé la mar de bien. Aunque yo no pertenecía al gremio, había levantado por la voz de mis hermanas. Así que después seguí hablando por la Juventud Socialista, de pueblo en pueblo. Después, con la República, las mujeres se animaron más. Yo trabajé en la campaña de las elecciones del 31, luego vino la revolución de octubre en Asturias, ahí la actividad fue muy grande. Hubo grandes perdidas, muchos prisioneros. Ibamos por los montes a reunirnos. A mí en octubre me habían llevado presa, pero sólo quince días. Todavía era yo la única mujer que tomaba palabra en público, después ya salió Purificación Tomás, hija del que sería gobernador de Asturias. También estaba Matilde de la Torre, santanderina, y Veneranda Manzano, diputada por Asturias. Asturias era muy socialista, y cuando los chicos de los pueblos, que nos conocían, nos veían pasar hacia el monte, si detrás venía la Guardia Civil, corrían a avisarnos. No quiero pensar las plantas de papas que levanté con mis tacos cuando teníamos que correr. Porque yo, activista y militante, sí, pero coqueta. Siempre lo fui, y lo soy ahora a los 92. Cuando ellos ganaron las elecciones legislativas del 33, entraron las derechas y se retrocedió mucho en las conquistas de la República. Por eso salimos a defenderla y así llegamos al triunfo de febrero del 36. Ya teníamos el voto las mujeres. Desgraciadamente duró poco, porque ganamos a mediados de febrero y el 18 de julio empezó el alzamiento. Así que después hubo que intervenir en la guerra, ir por los frentes a dar ánimo a los soldados, ir por las casas a hablar con las familias de los que morían. Era muy, muy triste. Así pasé la guerra, participando en todo lo que podía. La iglesia tuvo mucha parte de la culpa de que se perdiera la República. Hasta que llegaron los republicanos, las mujeres no teníamos ningún derecho. Por eso nosotras, las mujeres, cuando la vimos tambalear por culpa de los sublevados, salimos a la defensa. La República trajo muchas cosas buenas para todos, sólo lo que han vivido aquellos años saben la situación de injusticia que había. La gente que luchaba no pensaba en las consecuencias, teníamos ideales. Todas las republicanas, de una manera o de otra, lucharon para ganar la guerra. Y no perdimos por falta de coraje sino por la traición de los demás países, que no nos ayudaron. Salí de mi tierra, de Gijón, el 27 de octubre del 39. Sufrimos muchas peripecias. No teníamos ni agua ni comida, apenas unas galletitas dulces. Yo estaba con mi hermana Maruja y otra chica, junto con heridos de guerra. Cuando llegamos al puerto, el barco se hundió. En Francia nos mandaron de vuelta a Barcelona, todavía terreno leal. Me reuní con mi familia y a los dos días tuve que volver a Barcelona, me llamaba la comisión ejecutiva asturiana: querían formar un taller de confección para ayudar a las mujeres de los que habían quedado en el monte, de los que habían muerto. Lo organicé y allí estuve catorce meses, hasta que tuvimos que correr: salí de Barcelona el 26 de enero de 1939. Busqué a mi familia, lo principal era irse porque los otros ya estaban cruzando el Ebro. Salimos por dos sitios distintos y nos encontramos en Francia. Cerca de la frontera me puse a hablar con un hombre que estaba haciendo guardia. Me confió que a las ocho de la noche iban a abrir por dos horas, me aconsejó que buscara a mi hermana y a las doce de la noche tratara de estar donde se divide la frontera. Así lo hice y me traje también a otra chica, una secretaria. A la medianoche estábamos en medio del túnel y, al salir de allí, escucho que me llaman: eran las sobrinas del gobernador, de manera que corrimos hacia ese tren y no nos controlaron. Después estuvimos en un hotel y yo vendí todo lo que tenía para poder pagar el cuarto. Era en el Alto Loire, desde allí busqué a mi madre y pudimos reunirnos. Nos quedamos doce años en Francia. Me casé en Francia, mi marido era de León, lo conocí en el exilio. Venía a comer a nuestra pensión de familia y nos hicimos novios. Aunque nunca me había querido casar, no me arrepentí. Por cierto, era socialista y me aceptó como yo era. Tuve una hija que murió de pequeña, pero después un muchacho -hijo de Maruja, la que me acompañaba siempre y que murió cuando el chico tenía seis meses- se vino con nosotros y ha sido como un hijo. Siempre teníamos la idea de venir a Buenos Aires, y en el 51 salimos para acá. Cuando llegamos estaba uno de los guerrilleros de Asturias esperándonos y nos llevó a su casa. Otro republicano nos dio una habitación. Y empezamos a trabajar cosiendo. Lo primero que hice al llegar fue ir al Partido Socialista, al Frente Republicano que estaba en la calle Bartolomé Mitre, y al Centro Asturiano.
Miren Laburu, 87 años "Le hacen cavar la fosa y lo matan de un tiro" En junio de 1936, estaba por irme a veranear a la casa de una amiga, en Burgos. Tanto insistí que me dieron permiso para que me llevara un amigo, Manolo, de 21 años. Mi padre, que nunca hacía estas cosas, me dijo "Te voy a comprar una maleta". Y me eligió una de cocodrilo. Venía yo muy contenta cuando nos encontramos con un señor que le anunció a mi padre "Va a haber un levantamiento. Cuando el hombre supo que me disponía a ir a Burgos, le aconsejó: "No la dejes ir ni en sueños". Lloré, pataleé, pero no sirvió de nada. Tenía 8 para cumplir 9. Se fue el pobre Manolo solo y no pasan unos días que los rebeldes entran en Burgos. Lo agarran a este chico, lo acusan de ser del Partido Nacionalista Vasco, le hacen cavar la fosa y lo matan de un tiro. He llorado sin parar al saberlo, he tenido pesadillas... Empezaron los bombardeos, estaba terminando el verano. Me sentía aterrorizada, habían puesto sacos de arena alrededor de la casa, los vecinos venían al sótano. El miedo que sentía me hacía doler la barriga. Me mandaron a la casa de mis tíos, un lugar de pescadores. Me iba acostumbrando cuando aparecen los sobrinos de mi tío, que eran de la República, en retirada porque ya venían los nacionales. Los chicos empezaron a contar todos los sufrimientos de la guerra. Al poco tiempo, los sublevados llegaron a Pamplona, Navarra, y a estos chicos y al padre les hacen lo mismo que a Manolo... No me lo querían contar, pero me enteré oyendo conversaciones. Volvemos a mi casa, más bombardeos. Estábamos cerca del abastecimiento de nafta y del puente Vizcaya, que ellos querían destruir. Mi madre queda otra vez en estado y no se podía mover. Vamos a la casa de una niñera que tenía comodidades, y ahí estábamos cuando apareció una caravana de gente con sus carros, sus vacas, los terneritos atados atrás, sin comer... Habían caminado kilómetros, se les ofreció agua, leche... Nos fuimos a casa de mi abuela, seguía el bombardeo. Y un día salimos y al volver, nos encontramos con una casa enfrente partida al medio por una bomba, y en el baño se veía a un señor, en calzoncillos, con la brocha suspendida en la mano. Todavía lo veo. Y en ese momento la madre y las hijas estaban con nosotras. Se empezó a organizar la partida a través de la Cruz Roja Internacional. Fuimos en el Habana, el 10 de junio del 37, yo estaba a punto de cumplir los diez. Resulta que a mi padre le chocan el auto y se le abre la yugular, como no había hospitales lo traen a casa, no sabíamos si iba a vivir. Igual nos mandaron en barco con mi hermano de seis. Era un asco, vomitaba todo el mundo. Llegamos a La Rochelle muertos de hambre, de sed, niños solamente éramos ciento y pico. Pero no nos dieron ni un vaso de agua. Todos a vacunarnos contra la viruela. Ahí cerca de Burdeos fuimos a una colonia. Mi madre nos había preparado ropa de verano porque creíamos que a Franco le iban a dar su merecido y volvíamos pronto todos a Bilbao. Estuvimos veintitantos días. Llegó el momento de salir hacia Bélgica. A mí me tocó ir a una casa parroquial; mi hermano fue con una familia que no era religiosa. Yo quería ir con él, pedí por mi mamá, lloré, pero nada. Total que el cura se portó muy bien, y yo tratando de arreglármelas con un diccionario. Se produjeron confusiones muy graciosas, yo pedía retrete y entendían retraite, que era el retiro espiritual... Un año estuve en Bélgica. Hasta que llegó un telegrama diciendo que el padre y la madre están vivos en el refugio vasco y que ya había nacido mi hermano. Resulta que como mi padre no aparecía, mi madre llegó a la frontera de Suiza en un barco horroroso, y la llevaron a una cárcel deshabitada, llena de pulgas y chinches en Nantúa, con un pequeñito y el otro al nacer, sola. Al día siguiente empieza con los síntomas y nace el 14 de julio. Mi padre entretanto se había ido a París donde estuvo con los niños de Guernica. Y yo con el ama de llaves del cura, que era mala conmigo. Llegó el momento de encontrarme con mis padres. Nos vamos a San Juan de Luz, siempre pensando que Franco estaba por morir. Cuando a mi padre le avisan que los alemanes estaban llegando a la parte vasco francesa, decidió escapar solo, porque ya éramos muchos: mi madre estaba de nuevo embarazada. Mi padre se encontraba en Marsella, con los alemanes llegando, cuando el presidente de la Argentina, Roberto Ortiz, mandó el barco "Alsina". Cuando llegaron a Dakar, los retuvieron nueve meses en un campo de concentración. Nos mantuvimos un tiempo con la venta de las alhajas de mi madre. Estuve nueve años en Bilbao. Mi padre después de Dakar se fue a México a buscar una finca, se encontró con que no la tenía y se vino a la Argentina en el 41. El no podía volver a Bilbao porque estaba condenado a muerte. Siguieron años muy duros. Por ejemplo, no me gustaba ir al cine porque en medio de la película, cuando menos lo pensabas, encendían todas las luces y había que cantar los tres himnos con el brazo en alto: de los carlistas, la falange, los monárquicos. Tenía 18, empezaba a salir con un muchacho. Yo creía que todos nuestros conocidos eran de las mismas creencias políticas, pero no. Estaba prohibido llamarse Miren, y yo usaba ese nombre: nunca me dijeron María. Bueno, en la puerta de casa, iba yo a meter la llave y le pregunté a este joven "Oye, ¿qué ideas políticas tienes? Porque yo, ya puedes saberlo". Me dice "Yo soy falangista". De ahí en adelante me tuve que callar. Había en la ciudad una asociación de mujeres monárquicas, las margaritas, y había una que nos quería agarrar a todos los Laburu y todos los Alcorta, que eran los de mi madre. Por fin mi padre nos pudo llamar. Yo viajé primero con mi hermana. Llegué el 18 de diciembre de 1948. Hacía muchísimo calor, fuimos a la casa de unos amigos socialistas, y entre las dos nos comimos un kilo de helado. Fue raro el encuentro con mi padre después de tanto tiempo: yo había idealizado una imagen de hombre joven, guapo, elegante. Y me encontré con otra persona, avejentado, había perdido pelo, casi un extraño. Peor aún cuando llegó un año después mi madre, ella sufrió más, sabía que estaba muy desmejorada, tan linda que era... Y él quería verla como cuando la dejó... Mi padre había perdido su trabajo aquí y lo llama un amigo del Uruguay. Se fue allí a trabajar de contador en un cafetal. Siguió desarrollando actividades políticas, para él Perón era un dictador. Tuve algunas amigas vascas exiliadas, pero que no habían sufrido tanto como nosotros. Aunque la adaptación no fue fácil, empezamos a tenersensación de estabilidad. Mi madre no podía creer la abundancia de la comida, que los proveedores nos dejaran la leche y el queso Chubut y nadie se lo robara. Trabajé un tiempo en la joyería Escasany, y a los 28 me casé con un descendiente de vascos y tuve tres hijos. Esa guerra fue algo cruel, espantoso. Todavía no puedo creer todo lo que pasamos y que me quede ánimo para reírme.
María del Carmen García Antón, 87 años "Tuve ideas muy marcadas desde los doce años" Mi padre era muy de derechas, murió tres años antes de la guerra, en el '33. Mi madre en algunas cosas era bastante avanzada, pero también muy religiosa. Así que cuando yo decidí no ir más a la iglesia, no le gustó pero lo aceptó. Era algo raro para la época, pero yo tenía ideas muy marcadas desde los doce años, cuando estaba en un colegio de monjas, que no eran tan terribles. Pero me parecía fatal ese encierro, me daba lástima de ellas. Entonces le dije a mi padre que no gastaran más en ese colegio, que mejor me iba al instituto oficial, que salía más barato y era mixto. Ya estudiar en la secundaria era un pasito adelante para las chicas de aquel entonces, se suponía que podías seguir luego una carrera. La cosa política estaba más en la Federación Universitaria, empezaron las manifestaciones, aparecieron carritos con cierta literatura, empezando por El capital, claro. La gente se politizó muchísimo. Yo en la universidad estudiaba lo menos posible, lo que me gustaba era estar en reuniones políticas. Elegí medicina porque mi padre no me dejó seguir arquitectura, pensaba que no era para mujeres. Entonces dije que iba a ser médica de niños, y él tiró la esponja. Cuando hice el primer curso, sobre quinientos alumnos varones seríamos unas diez, once chicas. A pesar de que me gustaban tantas cosas -el teatro, el deporte, la política, ir a bailar-, seguí adelante con la medicina. La Barraca empezó en el '31 y terminó en el '36, ya sin Federico García Lorca. Es lo mejor que he tenido en mi vida. Eramos unos estudiantes de la mano del poeta, íbamos juntos chicas y chicos, algo inaudito. Habíamos sido elegidos, reclutados por él. Teníamos que saber actuar, cantar, bailar un poco. También conocer literatura y poesía, dar el tipo para hacer papeles diferentes. La Barraca tenía un subsidio del Ministerio de Instrucción Pública, pero nadie ganaba un centavo ahí, ni siquiera Federico. Sólo hacíamos clásicos. Cada uno tenía que saber la obra entera, nada de aprender tu parte y el pie que te tenían que dar, como se estilaba en aquella época. Entre los que actuábamos no había ningún protagónico, se repartían los papeles de acuerdo al personaje: yo fui trágica, aunque me gustaban los entremeses y las cosas cómicas. Eramos todos para la obra. No había nombres: sólo los actores de La Barraca. Nos llevábamos estupendamente bien, cantábamos todo el día. En los pueblos la gente respondía de maravilla. Hay una historia conocida de lo que sucedió en un pueblo cuando empezó a llover: las mujeres dieron vuelta las faldas sobre su cabeza, se quedaron todos inmóviles, pendientes, creo que fue en Sigüenza. Seguimos con la obra hasta el final, completamente mojados, nosotros y los decorados. La guerra me pilla a mí en el pueblo de la familia de mi madre. De allí voy a Madrid a trabajar en el Hospital de Sangre, luego pasé a una colonia de niños en Valencia. Más tarde, hice Mariana Pineda en homenaje a Federico, con Luis Cernuda, Manolo Altolaguirre en el Congreso de Intelectuales en Madrid. Enseguida me mandaron a París, al Pabellón de España, en el '37: ahí conocí a Gori (Muñoz) que había ido como decorador. Al volver, trabajé en la Secretaría de Propaganda. De ahí ya salimos al exilio, él con los militares por un lado, y yo por mis propios medios. Por suerte teníamos amigos en París, que siempre son lo único que te salva la vida. No sé por qué la gente persigue tanto el amor el amor en la vida, silo único que es seguro para siempre son los verdaderos amigos. Más todavía que la familia. La partida fue al caer Cataluña, salimos arrempujados al Pirineo. Terrible. Tardamos mucho en reunirnos con Gori en París. Al llegar a Francia no me quedé en ningún campo porque conseguí escaparme. Gori sí estuvo en Argeles. Yo, que soy bastante tímida, cuando estoy sola ante el peligro, arremeto como puedo. Cuando pasamos la frontera, ni me miraron el pasaporte: 'Allez, allez', nos mandaba al campo. Yo sin dinero, sin nada, en la plaza del pueblo, rodeados por la policía, en el suelo nevado. Había dos chicas que querían salir para entrar de nuevo a España, con algún dinerillo francés. Hicimos un trato: si ellas me pagaban el pasaje a Perpignan, yo hablaba francés por ellas. Fui a la estación con un pretexto, encontré a un monsieur Arnaud, muy bien dispuesto. Me dijo que volviera al día siguiente. Regresé con mis compañeras y les di indicaciones de estar calladas. Nos lavamos las unas a las otras la cara con nieve. En mi cartera tenía un betún y un cepillo de zapato que no sé por qué llevé, y que nos sirvió para dar buen aspecto a los zapatos. Vamos a la estación, no está el mismo guardia. Muy decidida le digo al encargado: 'Pues avísele a monsieur Arnaud que pasé, que la carta se la llevo mañana'. No sospecharon nada. Yo por suerte, tenía ropa que me había comprado en París, porque las pobres españolas después de tres años de guerra se vestían que era un tristeza. Llegué a París a casa de estos amigos que me salvaron la vida, y me reuní con Gori. No teníamos nada, ni permiso ni papeles. Lo único, gracias a Pablo Neruda, la firma consular chilena para irnos a Chile. Pudimos así salir de Francia, hacía falta que nos amparase un país. Viajamos en el barco francés 'Massilia ', éramos un grupo de artistas e intelectuales. El barco llegó a Buenos Aires y quedó esperando. Resulta que Natalio Botana, el director de Crítica, había ganado en las carreras con su caballo "Romántico", y además tenía dinero de una colecta para los republicanos. Juntó todo y decidió dárselo a estos refugiados que iban hacia Chile. Se fue al puerto, el comisario no le permitió entrar, dijo que volvía al día siguiente y nos hacía bajar a todos. Pidió al presidente Ortiz que firmara un decreto urgente para que se nos diera asilo en Buenos Aires. Y así fue que nos quedamos. Las exiliadas nos reuníamos para hacer cosas que vendíamos para mandar ropa y remedios a los refugiados en Francia. Pero nos llegó la orden de clausura. Y nos fuimos con María Teresa Luzuriaga a la central de policía a ver al jefe. Pero no hubo caso. Nos dijo: 'Ustedes son rojas y trabajan para los rojos. Está prohibido que manden nada'. Bueno, nos clausuraron lo mismo que a otras organizaciones. Porque si no nos perseguían, tampoco nos dejaban actuar libremente. Creo que nos salvamos de que Perón nos devolviera a España porque había un marqués monárquico de embajador. Y sobre Gori pesaba la pena de muerte... Mis niñas, Gorita y Tonica, ya tenían 8 y 4 años y pensé en matricularme en Letras, pero a unos amigos se les ocurrió, viendo que Gori era muy poco previsor, montar una casa de muebles para niños. Y Rosalía Casona dijo: 'Maricarmen, que hace cosas tan monas para chicos, puede diseñar vestidos, tener un taller'. Y así empezó L'Enfant Gaté: de este modo llamaban a Gorita los marineros en el barco 'Massilia'. Finalmente, me sirvió lo que había aprendido con las monjas. En realidad, siempre tuve idea de diseño, dibujé. Y Gori se fue a hacer sus escenografías y yo quedé a cargo."
lunes, 22 de septiembre de 2008
Al Qaeda en Jordania
Date: Tue, 27 Apr 2004 07:11:25 -0400
Subject: Jordania
--------
* Fuente:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276221180.html
La Policía jordana ha desmantelado un grupo terrorista vinculado con Al-Qaeda que en su poder tenía veinte toneladas de productos químicos. El líder operativo, Azmi Jayyousi, declaró que se preparaba un atentado terrorista químico contra el primer ministro, el Departamento de Inteligencia General y la embajada de EEUU en Amman. Los expertos consideran que la acción criminal pudo haber causado unos 80.000 muertos.
LD (Agencias) Azmi Jayyousi, el dirigente del mayor grupo terrorista que la Policía de Jordania ha desmantelado ha confesado ante las cámaras de televisión, en horario de máxima audiencia, que la "célula" reclutada por el fugitivo Abu Musab Zarqawi, uno de los líderes de Al-Qaeda, preparaba un atentado terrorista con productos químicos.
Fuentes oficiales jordanas indicaron que el grupo tenía en su poder veinte toneladas de productos químicos que, dicen los expertos, podría haber matado a unas 80.000 personas y herido o intoxicado a otras 16.000. Los objetivos marcados eran el primer ministro de Jordania, la sede del Departamento de Inteligencia General y la embajada de EEUU en Amman.
En horario de máxima audiencia, Jayyousi, un jordano de origen palestino, confesó que "vine de Afganistán y me reuní con Zarqawi en Irak, y le prometí lealtad total. Me asistían un número de sirios que me facilitaron la entrada en Jordania, donde comencé a entrenarme para llevar a cabo una acción militar". El terrorista detalló cómo logró comprar varios vehículos en el mercado jordano y adaptarlos en un taller en Irbid (ochenta kilómetros al norte de Amman) para "causar el mayor número posible de víctimas".
También presentaron sus confesiones públicas dos ciudadanos sirios que dijeron haber ayudado a Jayyousi "por motivaciones islámicas". Según un comunicado oficial, cuatro miembros más de la red fueron muertos en un tiroteo con fuerzas de la Policía que los cercaron en su escondrijo en Amman y consiguieron desbaratar sus planes.
Subject: Jordania
--------
* Fuente:
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276221180.html
La Policía jordana ha desmantelado un grupo terrorista vinculado con Al-Qaeda que en su poder tenía veinte toneladas de productos químicos. El líder operativo, Azmi Jayyousi, declaró que se preparaba un atentado terrorista químico contra el primer ministro, el Departamento de Inteligencia General y la embajada de EEUU en Amman. Los expertos consideran que la acción criminal pudo haber causado unos 80.000 muertos.
LD (Agencias) Azmi Jayyousi, el dirigente del mayor grupo terrorista que la Policía de Jordania ha desmantelado ha confesado ante las cámaras de televisión, en horario de máxima audiencia, que la "célula" reclutada por el fugitivo Abu Musab Zarqawi, uno de los líderes de Al-Qaeda, preparaba un atentado terrorista con productos químicos.
Fuentes oficiales jordanas indicaron que el grupo tenía en su poder veinte toneladas de productos químicos que, dicen los expertos, podría haber matado a unas 80.000 personas y herido o intoxicado a otras 16.000. Los objetivos marcados eran el primer ministro de Jordania, la sede del Departamento de Inteligencia General y la embajada de EEUU en Amman.
En horario de máxima audiencia, Jayyousi, un jordano de origen palestino, confesó que "vine de Afganistán y me reuní con Zarqawi en Irak, y le prometí lealtad total. Me asistían un número de sirios que me facilitaron la entrada en Jordania, donde comencé a entrenarme para llevar a cabo una acción militar". El terrorista detalló cómo logró comprar varios vehículos en el mercado jordano y adaptarlos en un taller en Irbid (ochenta kilómetros al norte de Amman) para "causar el mayor número posible de víctimas".
También presentaron sus confesiones públicas dos ciudadanos sirios que dijeron haber ayudado a Jayyousi "por motivaciones islámicas". Según un comunicado oficial, cuatro miembros más de la red fueron muertos en un tiroteo con fuerzas de la Policía que los cercaron en su escondrijo en Amman y consiguieron desbaratar sus planes.
Oscar Villaroya. Neurólogo
La Vanguardia Digital
ÓSCAR VILLAROYA
NEURÓLOGO: "LA DISOLUCIÓN DE LA MENTE"
Tengo 39 años. Nací en Barcelona. Casado aún sin hijos. Investigo en el Centro de Investigación Cognitiva de la UAB. He descrito el efecto Hauser-Nuremberg. Creo que la vivencia y no el concepto es la auténtica unidad del conocimiento. Lo habrás aprendido, pero si no lo vives, no lo sabes. La palabra no simboliza: la información es un acto
"Lo más importante ya lo sabíamos al nacer"
La Vanguardia - - 09.08 horas - 22/08/2002
Usted es doctor en Ciencia Cognitiva...
-Sí...
-¿Puede decirme entonces en qué estoy pensando ahora?
-Ahora mismo me acaba de conocer y está comparando usted todas las caras que ha visto en su vida con la mía. De ese modo, me reconocerá en el futuro, cuando contraste el recuerdo de mi rostro con el de todas las demás personas de su memoria. Absolutamente todas esas caras vistas pasan por su memoria en décimas de segundo.
-Pues no me he enterado de eso.
-El trabajo más importante del cerebro se hace sin que usted se entere.
-¿Y de qué depende que me acuerde de usted cuando lo vuelva a ver?
-De lo que aprenda de mí. Si usted aprende mucho de mí, no me olvidará. Pero aprender no en el sentido de enseñarle la lista de los reyes godos, sino de enseñarle esas cosas que no se enseñan, sino que se aprenden.
-¿Cómo?
-El verdadero conocimiento no se transmite a los demás como si fuera dinero o un virus. Sólo hay una manera real de enseñar: hacer pasar a otra persona por la misma experiencia por la que tú lo aprendiste.
-Sabes algo, pero aún no lo has aprendido.
-Exacto. En realidad, toda enseñanza que no sea experiencia es inútil. El alumno aprende no a través de tus palabras, sino gracias a su propia experiencia. El profesor puede llevarle de la mano hacia esa experiencia, pero no puede vivirla por él, luego explicársela y esperar que así aprenda..
-Eso deja en muy mal lugar a nuestro sistema educativo.
-Es así. La única enseñanza con la que realmente aprendes algo es la de los simuladores, porque en realidad transforman el conocimiento en experiencia. Y es más, yo creo que toda esa propaganda antitabaco o antiaccidentes de carretera es muy poco efectiva.
-¿Por qué?
-Lo efectivo para combatir el tabaquismo sería tener un simulador de cáncer de pulmón y que los fumadores lo vivieran. Sólo la experiencia concreta proporciona el conocimiento. ¿De quién se fía más usted, de un piloto con 10 horas de vuelo o de uno con 1.000 horas de teoría de vuelo?
-Entonces el único modo de no ser un alcohólico es emborracharse...
-En cierto modo... Ya lo dicen los abuelos: "Que beba el niño un poquito, que así sabrá lo que es". La solución no es la prohibición total, sino la experiencia tutelada y responsable: ésa es la mejor campaña antiadicción. De hecho, lo mejor sería un simulador de borrachera con su resaca y todo para que el niño aprendiera a controlar el alcohol y a no dejar que el alcohol lo controle a él.
-El amor también es algo que no se puede enseñar pero se puede aprender.
-Como todas las cosas importantes. Podría estar usted doce años estudiando másters de amor, pero sólo empezará a saber de él con el primer beso. Y, del mismo modo, si a usted de repente le persigue un león en la sabana, la solución al problema es...
-Correr.
-No. De entrada, sepa que usted no abordará el problema como algo teórico que tiene una solución racional. Incluso si usted sabía algo de los leones en teoría, seguramente lo olvidará ante el león de verdad.
-Comprensible.
-Usted decidirá su conducta de forma inmediata rebuscando entre millones de secuencias almacenadas de experiencia de peligro cuáles le pueden ser útiles. Si ha visto un león antes, ése será el patrón. Si no, el patrón será el peligro más parecido al de un león que haya experimentado antes.
-¿Y el instinto?
-Es la experiencia que han acumulado por usted durante millones de años todos los seres que evolutivamente han desembocado en lo que somos. Desde la primera bacteria a sus padres. Lo importante ya lo sabemos al nacer.
-Por ejemplo.
-Toque la palma de la mano de un bebé con el dedo: el niño lo agarra. Es un reflejo heredado de nuestros pasados primates arborícolas. Si al nacer no se agarraban con fuerza enseguida a las ramas del árbol, caían.
-Hoy nacen en clínicas...
-Sí, pero guardan el reflejo. Hay otros todavía más ancestrales, que hemos heredado de antepasados anteriores al mono, como el reflejo de búsqueda: si se acaricia la mejilla derecha de un bebé, éste se girará hacia la derecha. Si se produce un ruido a su izquierda, entonces se girará a la izquierda.
-Muy útil.
-Fundamental para detectar peligros. Otro es el reflejo de marcha: al apoyar sus pies sobre una superficie lisa, cualquier bebé extenderá las rodillas. Si además usted inclina al bebé hacia delante, manteniéndolo suspendido, entonces flexionará las rodillas y dará pequeños pasos.
-Ya veo.
-Y el reflejo de succión, que hace que algunos bebés nazcan con lesiones en los labios por haberse succionado el dedo en la placenta, nos permite comer... Pero el reflejo fascinante para mí es el de imitación.
-El de los monitos.
-Sí, cuando el bebé ya puede percibir las caras de sus familiares, entonces empezará espontáneamente a imitar sus expresiones, gestos y movimientos. Este reflejo tiene un valor evolutivo importantísimo, porque permite el aprendizaje de conductas complejas sin tener que pensar en ellas. Si usted no hace el monito al principio, nunca será un niño bien educado.
LLUÍS AMIGUET
[Jueves, 22 de agosto de 2002]
ÓSCAR VILLAROYA
NEURÓLOGO: "LA DISOLUCIÓN DE LA MENTE"
Tengo 39 años. Nací en Barcelona. Casado aún sin hijos. Investigo en el Centro de Investigación Cognitiva de la UAB. He descrito el efecto Hauser-Nuremberg. Creo que la vivencia y no el concepto es la auténtica unidad del conocimiento. Lo habrás aprendido, pero si no lo vives, no lo sabes. La palabra no simboliza: la información es un acto
"Lo más importante ya lo sabíamos al nacer"
La Vanguardia - - 09.08 horas - 22/08/2002
Usted es doctor en Ciencia Cognitiva...
-Sí...
-¿Puede decirme entonces en qué estoy pensando ahora?
-Ahora mismo me acaba de conocer y está comparando usted todas las caras que ha visto en su vida con la mía. De ese modo, me reconocerá en el futuro, cuando contraste el recuerdo de mi rostro con el de todas las demás personas de su memoria. Absolutamente todas esas caras vistas pasan por su memoria en décimas de segundo.
-Pues no me he enterado de eso.
-El trabajo más importante del cerebro se hace sin que usted se entere.
-¿Y de qué depende que me acuerde de usted cuando lo vuelva a ver?
-De lo que aprenda de mí. Si usted aprende mucho de mí, no me olvidará. Pero aprender no en el sentido de enseñarle la lista de los reyes godos, sino de enseñarle esas cosas que no se enseñan, sino que se aprenden.
-¿Cómo?
-El verdadero conocimiento no se transmite a los demás como si fuera dinero o un virus. Sólo hay una manera real de enseñar: hacer pasar a otra persona por la misma experiencia por la que tú lo aprendiste.
-Sabes algo, pero aún no lo has aprendido.
-Exacto. En realidad, toda enseñanza que no sea experiencia es inútil. El alumno aprende no a través de tus palabras, sino gracias a su propia experiencia. El profesor puede llevarle de la mano hacia esa experiencia, pero no puede vivirla por él, luego explicársela y esperar que así aprenda..
-Eso deja en muy mal lugar a nuestro sistema educativo.
-Es así. La única enseñanza con la que realmente aprendes algo es la de los simuladores, porque en realidad transforman el conocimiento en experiencia. Y es más, yo creo que toda esa propaganda antitabaco o antiaccidentes de carretera es muy poco efectiva.
-¿Por qué?
-Lo efectivo para combatir el tabaquismo sería tener un simulador de cáncer de pulmón y que los fumadores lo vivieran. Sólo la experiencia concreta proporciona el conocimiento. ¿De quién se fía más usted, de un piloto con 10 horas de vuelo o de uno con 1.000 horas de teoría de vuelo?
-Entonces el único modo de no ser un alcohólico es emborracharse...
-En cierto modo... Ya lo dicen los abuelos: "Que beba el niño un poquito, que así sabrá lo que es". La solución no es la prohibición total, sino la experiencia tutelada y responsable: ésa es la mejor campaña antiadicción. De hecho, lo mejor sería un simulador de borrachera con su resaca y todo para que el niño aprendiera a controlar el alcohol y a no dejar que el alcohol lo controle a él.
-El amor también es algo que no se puede enseñar pero se puede aprender.
-Como todas las cosas importantes. Podría estar usted doce años estudiando másters de amor, pero sólo empezará a saber de él con el primer beso. Y, del mismo modo, si a usted de repente le persigue un león en la sabana, la solución al problema es...
-Correr.
-No. De entrada, sepa que usted no abordará el problema como algo teórico que tiene una solución racional. Incluso si usted sabía algo de los leones en teoría, seguramente lo olvidará ante el león de verdad.
-Comprensible.
-Usted decidirá su conducta de forma inmediata rebuscando entre millones de secuencias almacenadas de experiencia de peligro cuáles le pueden ser útiles. Si ha visto un león antes, ése será el patrón. Si no, el patrón será el peligro más parecido al de un león que haya experimentado antes.
-¿Y el instinto?
-Es la experiencia que han acumulado por usted durante millones de años todos los seres que evolutivamente han desembocado en lo que somos. Desde la primera bacteria a sus padres. Lo importante ya lo sabemos al nacer.
-Por ejemplo.
-Toque la palma de la mano de un bebé con el dedo: el niño lo agarra. Es un reflejo heredado de nuestros pasados primates arborícolas. Si al nacer no se agarraban con fuerza enseguida a las ramas del árbol, caían.
-Hoy nacen en clínicas...
-Sí, pero guardan el reflejo. Hay otros todavía más ancestrales, que hemos heredado de antepasados anteriores al mono, como el reflejo de búsqueda: si se acaricia la mejilla derecha de un bebé, éste se girará hacia la derecha. Si se produce un ruido a su izquierda, entonces se girará a la izquierda.
-Muy útil.
-Fundamental para detectar peligros. Otro es el reflejo de marcha: al apoyar sus pies sobre una superficie lisa, cualquier bebé extenderá las rodillas. Si además usted inclina al bebé hacia delante, manteniéndolo suspendido, entonces flexionará las rodillas y dará pequeños pasos.
-Ya veo.
-Y el reflejo de succión, que hace que algunos bebés nazcan con lesiones en los labios por haberse succionado el dedo en la placenta, nos permite comer... Pero el reflejo fascinante para mí es el de imitación.
-El de los monitos.
-Sí, cuando el bebé ya puede percibir las caras de sus familiares, entonces empezará espontáneamente a imitar sus expresiones, gestos y movimientos. Este reflejo tiene un valor evolutivo importantísimo, porque permite el aprendizaje de conductas complejas sin tener que pensar en ellas. Si usted no hace el monito al principio, nunca será un niño bien educado.
LLUÍS AMIGUET
[Jueves, 22 de agosto de 2002]
Asesinos en serie españoles
From anbenmd@redestb.es Fri Aug 14 00:28:37 1998
To: rueda@makelist.com
Subject: Re: [rueda] Jack el destripador o Jack the Ripper
--------
Carlos escribió:
> Un azar bastante sistemático. El asunto de los asesinos en serie me ha
> interesado. Y realmente me asusta un asesino así en España donde la
> coordinación policial es muy baja. Pienso que un señor de estas
> características podría pasarse bastante tiempo haciendo de la suyas antes
> de ser detectado (si llega a serlo).
Los hemos tenido y de los mas peligrosos del mundo y curiosamente no hace demasiados años, en efecto ha sido casi de chiste si no fuese por la tragedia la actuación policial y la de los médicos firmando certificados de defunción, aquí no trabaja Kay Scarpetta ni tenemos sus medios. Te recomiendo el libro de F. Perez Abellán "Crónica de la España negra", colección Espasa bolsillo, que además vale poco, 900 pts.
1-En el siglo XIX, hacia los años setenta el campesino Díaz de Garayo, hombre probablemente subnormal y físicamente deforme, según las crónicas de la época muy dadas a la frenología se parecía mas que nada a un hombre del Neanderthal, mató y DESTRIPO a seis mujeres como mínimo. casi todas PROSTITUTAS, aunque se cree que fueron mas, se le conoció como El Sacamantecas por su afición destripan, es decir que casi al mismo tiempo que en Inglaterra en España había un criminal que hacía casi lo mismo solo que en zonas mas bien rurales.
2- En 1890, un guardia expulsado por hechos delictivos Pepillo Cintabeldes mató a cinco personas de un cortijo, incluidas dos niñas pequeñas, solo se salvo una niña que se escondió en una tinaja. El asesinato se cometió para conseguir suficiente dinero, como para ver una corrida en que toreaban Espartero, Lagartijo y Guerrita, preguntado que porque degolló a las niñas, dijo lo que todos pensamos "porque tienen boca como las mayores". Esto es mas un crimen en masa que un crimen JAckiano, pero no deja de tener su miga. Aquí la actuación policial fue inmediata.
3- El Huerto del Francés. Este era un lugar donde ricos hacendados eran conducidos por un "contacto" a jugar partidas de cartas, seis no salieron de allí. Fueron despojados de sus valores y enterrados en el huerto, aquí se plantea el curiosisimo caso de que el auténtico descubridor del caso fue un herrero "detective privado", un tal Mohedano
4- El Arropiero. Con el llegamos a una de las cumbres del asesinato en todo el mundo, el Arropiero confesó en el año 1978 con todo lujo de detalles cuarenta y ocho crímenes en varios países, la policía los redujo a una lista mas probable de veintidós y de momento solo aparecieron pruebas de ocho. en el libro no lo pone pero el tiempo ha permitido encontrar pruebas de diez mas en España y de seis o siete en otros países, bien puede ser que la lista de 48 fuese cierta. Manuel Delgado Villegas que así se llamaba el angelito, mataba por dinero, sexo o simplemente porque odiaba que lo compadecieran, dado que por su paranoia recelaba una ataque. Esquizofrénico paranoico grave, no fue ni juzgado, curiosa anomalía en el sistema judicial español que estuvo a punto de hacerlo salir del psiquiátrico penitenciario. Abogado, fiscal y juez acordaron su internamiento urgente en un sanatorio mental. Su abogado defensor afirmaba que de ponerlo en libertad a los pocos días aparecerían cuatro o cinco cadaveres mas. Con el tiempo fue cayendo mas en la esquizofrenia y llegando a una incoherencia casi total y eso si fumando cien pitillos diarios que al fina lo mataron por una bronquitis crónica. Aquí la investigación policial se vio entorpecida por la forma errática de vivir del personaje que podía pasar de una región a otra o de una nación a otra con notoria facilidad, pero es curioso que los forenses no se fijaran en una oleada de asesinatos necrófilos, porque fuera la que fuera la causa inicial, El Arropiero siempre cometía actos necrófilos con gran parte de los asesinados ¿lo indagarían?., por cierto era un XYY, el estigma del hombre superviolento.
5- Mas horribles parecen los asesinatos del antes conocido como "el violador de la moto". José Antonio Rodríguez Vega había violado a numerosas mujeres, pero al haber recibido el perdón de estas por su natural palique, salvo de una se le redujo la condena a ocho. estoy harto de decir que meter en la cárcel a un violador compulsivo es una estupidez, que hunde sus raíces en un feminismo anticuado, lo hará siempre. Hay que ingresarlo en un psiquiátrico eso si , cómodo y donde pueda vivir dignamente hasta el final de su actividad sexual natural.
Posteriormente comenzó a ganarse la confianza de ancianas solitarias, a las que parece que abordaba por su oficio de albañil y de hecho se observaron algunas obras nuevas en algunas casas en que perpetró sus asesinatos. Pese a que les tapaba las vías respiratorias y les introducía a veces pañuelos en la cavidad bucal y hasta llegó a una señora a meterle la dentadura dentro de la garganta y que luego además de la violación post mortem introducía palos y otros objetos en los genitales de la víctima, médico tras médico fueron certificando defunción natural por parada cardiaca, lo que si bien era cierto no era del todo lo que se pide del médico, en la parte de abajo hay un lugar que pone circunstancias especiales y en el hay que poner todos los datos de violencia o cosas no habituales que se vean en el difunto, lo que pasa es que muchos médicos ni acuden a ver a sus pacientes fallecidos. Recuerdo que una vez yo y otro compañero, Jaime Añó nos extrañó mucho el ver a un cadáver con bufanda y mas en pleno verano, debajo de la bufanda estaba la típica señal de estrangulamiento que ya sospechamos. El hombre se había suicidado y la familia trataba de esconderlo. Aunque no se descartan otros casos mató con seguridad a 16 ancianas solitarias de Santander, tal vez demasiado solitarias entre los 61 y los 93 años, EN MENOS DE UN AÑO, desde finales del 87 a mediados del 88.
6- Francisco garcía Escalero mató a 15 ancianos mendigos en Madrid según su cuenta y 11 según la policía en uno de los casos una mendiga que el dio por asesinada sobrevivió a su ataque, aunque dada la costumbre de Escalero de arrojar sus víctimas a lugares poco concurridos y a veces incinerarlos, bien pudieran ser mas de los 11. Siempre borraba las huellas de los dedos con un cuchillo, precaución en su caso bien tonta. Reproduzco el relato de varios de sus asesinatos. "Le clavó el cuchillo por la espalda y luego con la navaja le sacó las vísceras", otro " a uno le sacó la cabeza y le cortó el corazón y le dio un bocado saboreandolo. Alternaba los asesinatos con violaciones de tumbas y necrofilia. Pese a su reiterada confesión de que solo hacía esto cuando tomaba Rohipnol y Alcohol, mezcla que lo que da es sueño, no parece que padeciese una anomalía mental real y si una psicopatía asesina, no obstante está ahora en el psiquiátrico de Fontcalent en Alicante. Estos crímenes se produjeron entre el 87 y el 93. Quien iba a notar la desaparición de un pobre mendigo, la policía no lo consiguió no con once o mas.
Hay mas crímenes pero son horrendas matanzas colectivas como la de Puerto Hurraco en la que por cierto los asesinos habían pensado esconderse y esperar al funeral para poder matar a mucha mas gente, pero les dolieron los pies demasiado y se entregaron o crímenes que no creo que puedan relacionarse de ninguna manera con los que te interesan
To: rueda@makelist.com
Subject: Re: [rueda] Jack el destripador o Jack the Ripper
--------
Carlos escribió:
> Un azar bastante sistemático. El asunto de los asesinos en serie me ha
> interesado. Y realmente me asusta un asesino así en España donde la
> coordinación policial es muy baja. Pienso que un señor de estas
> características podría pasarse bastante tiempo haciendo de la suyas antes
> de ser detectado (si llega a serlo).
Los hemos tenido y de los mas peligrosos del mundo y curiosamente no hace demasiados años, en efecto ha sido casi de chiste si no fuese por la tragedia la actuación policial y la de los médicos firmando certificados de defunción, aquí no trabaja Kay Scarpetta ni tenemos sus medios. Te recomiendo el libro de F. Perez Abellán "Crónica de la España negra", colección Espasa bolsillo, que además vale poco, 900 pts.
1-En el siglo XIX, hacia los años setenta el campesino Díaz de Garayo, hombre probablemente subnormal y físicamente deforme, según las crónicas de la época muy dadas a la frenología se parecía mas que nada a un hombre del Neanderthal, mató y DESTRIPO a seis mujeres como mínimo. casi todas PROSTITUTAS, aunque se cree que fueron mas, se le conoció como El Sacamantecas por su afición destripan, es decir que casi al mismo tiempo que en Inglaterra en España había un criminal que hacía casi lo mismo solo que en zonas mas bien rurales.
2- En 1890, un guardia expulsado por hechos delictivos Pepillo Cintabeldes mató a cinco personas de un cortijo, incluidas dos niñas pequeñas, solo se salvo una niña que se escondió en una tinaja. El asesinato se cometió para conseguir suficiente dinero, como para ver una corrida en que toreaban Espartero, Lagartijo y Guerrita, preguntado que porque degolló a las niñas, dijo lo que todos pensamos "porque tienen boca como las mayores". Esto es mas un crimen en masa que un crimen JAckiano, pero no deja de tener su miga. Aquí la actuación policial fue inmediata.
3- El Huerto del Francés. Este era un lugar donde ricos hacendados eran conducidos por un "contacto" a jugar partidas de cartas, seis no salieron de allí. Fueron despojados de sus valores y enterrados en el huerto, aquí se plantea el curiosisimo caso de que el auténtico descubridor del caso fue un herrero "detective privado", un tal Mohedano
4- El Arropiero. Con el llegamos a una de las cumbres del asesinato en todo el mundo, el Arropiero confesó en el año 1978 con todo lujo de detalles cuarenta y ocho crímenes en varios países, la policía los redujo a una lista mas probable de veintidós y de momento solo aparecieron pruebas de ocho. en el libro no lo pone pero el tiempo ha permitido encontrar pruebas de diez mas en España y de seis o siete en otros países, bien puede ser que la lista de 48 fuese cierta. Manuel Delgado Villegas que así se llamaba el angelito, mataba por dinero, sexo o simplemente porque odiaba que lo compadecieran, dado que por su paranoia recelaba una ataque. Esquizofrénico paranoico grave, no fue ni juzgado, curiosa anomalía en el sistema judicial español que estuvo a punto de hacerlo salir del psiquiátrico penitenciario. Abogado, fiscal y juez acordaron su internamiento urgente en un sanatorio mental. Su abogado defensor afirmaba que de ponerlo en libertad a los pocos días aparecerían cuatro o cinco cadaveres mas. Con el tiempo fue cayendo mas en la esquizofrenia y llegando a una incoherencia casi total y eso si fumando cien pitillos diarios que al fina lo mataron por una bronquitis crónica. Aquí la investigación policial se vio entorpecida por la forma errática de vivir del personaje que podía pasar de una región a otra o de una nación a otra con notoria facilidad, pero es curioso que los forenses no se fijaran en una oleada de asesinatos necrófilos, porque fuera la que fuera la causa inicial, El Arropiero siempre cometía actos necrófilos con gran parte de los asesinados ¿lo indagarían?., por cierto era un XYY, el estigma del hombre superviolento.
5- Mas horribles parecen los asesinatos del antes conocido como "el violador de la moto". José Antonio Rodríguez Vega había violado a numerosas mujeres, pero al haber recibido el perdón de estas por su natural palique, salvo de una se le redujo la condena a ocho. estoy harto de decir que meter en la cárcel a un violador compulsivo es una estupidez, que hunde sus raíces en un feminismo anticuado, lo hará siempre. Hay que ingresarlo en un psiquiátrico eso si , cómodo y donde pueda vivir dignamente hasta el final de su actividad sexual natural.
Posteriormente comenzó a ganarse la confianza de ancianas solitarias, a las que parece que abordaba por su oficio de albañil y de hecho se observaron algunas obras nuevas en algunas casas en que perpetró sus asesinatos. Pese a que les tapaba las vías respiratorias y les introducía a veces pañuelos en la cavidad bucal y hasta llegó a una señora a meterle la dentadura dentro de la garganta y que luego además de la violación post mortem introducía palos y otros objetos en los genitales de la víctima, médico tras médico fueron certificando defunción natural por parada cardiaca, lo que si bien era cierto no era del todo lo que se pide del médico, en la parte de abajo hay un lugar que pone circunstancias especiales y en el hay que poner todos los datos de violencia o cosas no habituales que se vean en el difunto, lo que pasa es que muchos médicos ni acuden a ver a sus pacientes fallecidos. Recuerdo que una vez yo y otro compañero, Jaime Añó nos extrañó mucho el ver a un cadáver con bufanda y mas en pleno verano, debajo de la bufanda estaba la típica señal de estrangulamiento que ya sospechamos. El hombre se había suicidado y la familia trataba de esconderlo. Aunque no se descartan otros casos mató con seguridad a 16 ancianas solitarias de Santander, tal vez demasiado solitarias entre los 61 y los 93 años, EN MENOS DE UN AÑO, desde finales del 87 a mediados del 88.
6- Francisco garcía Escalero mató a 15 ancianos mendigos en Madrid según su cuenta y 11 según la policía en uno de los casos una mendiga que el dio por asesinada sobrevivió a su ataque, aunque dada la costumbre de Escalero de arrojar sus víctimas a lugares poco concurridos y a veces incinerarlos, bien pudieran ser mas de los 11. Siempre borraba las huellas de los dedos con un cuchillo, precaución en su caso bien tonta. Reproduzco el relato de varios de sus asesinatos. "Le clavó el cuchillo por la espalda y luego con la navaja le sacó las vísceras", otro " a uno le sacó la cabeza y le cortó el corazón y le dio un bocado saboreandolo. Alternaba los asesinatos con violaciones de tumbas y necrofilia. Pese a su reiterada confesión de que solo hacía esto cuando tomaba Rohipnol y Alcohol, mezcla que lo que da es sueño, no parece que padeciese una anomalía mental real y si una psicopatía asesina, no obstante está ahora en el psiquiátrico de Fontcalent en Alicante. Estos crímenes se produjeron entre el 87 y el 93. Quien iba a notar la desaparición de un pobre mendigo, la policía no lo consiguió no con once o mas.
Hay mas crímenes pero son horrendas matanzas colectivas como la de Puerto Hurraco en la que por cierto los asesinos habían pensado esconderse y esperar al funeral para poder matar a mucha mas gente, pero les dolieron los pies demasiado y se entregaron o crímenes que no creo que puedan relacionarse de ninguna manera con los que te interesan
Filosofía para niños
From rmazzilli@interlink.com.ar Thu Jan 22 17:33:21 1998
Subject: [GRUPAL:2709] Filosofar con niños
Date: Thu, 22 Jan 1998 14:33:21 -0200
--------
Centro Uruguayo para Filosofar con Niños.
III SEMINARIO SUDAMERICANO PARA FILOSOFAR CON NIÑOS.
El Programa “Filosofar con niños” fue creado en 1969 por Matthew Lipman quien concibe una propuesta educativa que hace de la filosofía el eje curricular desde el preescolar a la universidad. A partir de los ‘80 la experiencia se extiende y actualmente se aplica en más de 30 países en todos los continentes, configurando una red internacional vinculada al ICPIC (International Council for Philosophical Inquiry with Children)
Este seminario es el tercero que se organiza en nuestra región con el objetivo de formar a profesores y monitores que han de orientar y trabajar con el Programa de filosofía para Niños. El primero de estos Seminarios se realizó en Buenos Aires en 1994, con la presencia de Matthew Lipman y Ann M. Sharp, creadores del Programa. El segundo Seminario fue en Maldonado, en 1997. Para este tercer Seminario esperamos poder contar con la presencia de la Dra. Sharp, además de profesores de nuestra región.
El Seminario tiene una fuerte carga práctica, con trabajo en talleres y abordará la discusión teórica en diversos aspectos del programa tales como:
· Construcción de una comunidad de indagación en el aula. · Pensamiento de alto orden y educación. · Herramientas lógicas y éticas. · Formación en la capacidad de valorar. · Diálogo interdisciplinario: Filosofía con Niños/ Matemáticas/Ciencias/Arte. · Análisis de experiencias llevadas a cabo. · Evaluación crítica del programa.
Destinatarios: el Seminario está dirigido fundamentalmente a profesores, maestros y estudiantes avanzados de filosofía y magisterio. Lugar: “Casa de la Paz y la Alegría”, Maldonado, Uruguay. Fecha: 13 al 21 de febrero de 1998. Costo: U$S 250. (Incluye matrícula, materiales, alojamiento, desayuno, almuerzo y merienda) Inscripciones: Tel.:(+) (0)2 - 6820706 (Marta Córdoba); 4806716 (Mario López); 3081129 (Juan Cáceres). email: meta@adinet.com.uy; mlangon@adinet.com.uy Cupo: 25 personas. (Consultar por participación sin alojamiento y visitas a las sesiones abiertas)
*********************************
mlangon@adinet.com.uy
Dirección:
M. G 12, S.3
15005. Solymar. Uruguay.
Tel. + 598-2-6958114
Subject: [GRUPAL:2709] Filosofar con niños
Date: Thu, 22 Jan 1998 14:33:21 -0200
--------
Centro Uruguayo para Filosofar con Niños.
III SEMINARIO SUDAMERICANO PARA FILOSOFAR CON NIÑOS.
El Programa “Filosofar con niños” fue creado en 1969 por Matthew Lipman quien concibe una propuesta educativa que hace de la filosofía el eje curricular desde el preescolar a la universidad. A partir de los ‘80 la experiencia se extiende y actualmente se aplica en más de 30 países en todos los continentes, configurando una red internacional vinculada al ICPIC (International Council for Philosophical Inquiry with Children)
Este seminario es el tercero que se organiza en nuestra región con el objetivo de formar a profesores y monitores que han de orientar y trabajar con el Programa de filosofía para Niños. El primero de estos Seminarios se realizó en Buenos Aires en 1994, con la presencia de Matthew Lipman y Ann M. Sharp, creadores del Programa. El segundo Seminario fue en Maldonado, en 1997. Para este tercer Seminario esperamos poder contar con la presencia de la Dra. Sharp, además de profesores de nuestra región.
El Seminario tiene una fuerte carga práctica, con trabajo en talleres y abordará la discusión teórica en diversos aspectos del programa tales como:
· Construcción de una comunidad de indagación en el aula. · Pensamiento de alto orden y educación. · Herramientas lógicas y éticas. · Formación en la capacidad de valorar. · Diálogo interdisciplinario: Filosofía con Niños/ Matemáticas/Ciencias/Arte. · Análisis de experiencias llevadas a cabo. · Evaluación crítica del programa.
Destinatarios: el Seminario está dirigido fundamentalmente a profesores, maestros y estudiantes avanzados de filosofía y magisterio. Lugar: “Casa de la Paz y la Alegría”, Maldonado, Uruguay. Fecha: 13 al 21 de febrero de 1998. Costo: U$S 250. (Incluye matrícula, materiales, alojamiento, desayuno, almuerzo y merienda) Inscripciones: Tel.:(+) (0)2 - 6820706 (Marta Córdoba); 4806716 (Mario López); 3081129 (Juan Cáceres). email: meta@adinet.com.uy; mlangon@adinet.com.uy Cupo: 25 personas. (Consultar por participación sin alojamiento y visitas a las sesiones abiertas)
*********************************
mlangon@adinet.com.uy
Dirección:
M. G 12, S.3
15005. Solymar. Uruguay.
Tel. + 598-2-6958114
Asesinos recurrentes
Oliver Cyriax
Diccionario del Crimen
Anaya & Mario Muchnik. Colección Milhojas
Madrid, 1996
879 pags.
ASESINOS RECURRENTES.
Ronald Reagan solía confundir un país con otro y era capaz de llamar David a la princesa Diana de Gales. Pero cuando anunció en 1984 la creación de la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI para perseguir a los «asesinos recurrentes", nadie le discutió la terminología empleada. El fenómeno era tan reciente y complejo de en-globar que nadie sabía qué nombre darle. En el FBI se barajaban cinco categorías de asesinato: asesinato delictivo (durante un robo ); sospe-cha de asesinato delictivo (durante un probable robo); asesinato por discusión (peleas domésticas); otros móviles (todos los restantes, de conocerse) y desconocidos (todos los restantes, no conocidos).
El agente especial Robert Ressler, instructor en Quantico, acuñó el término preferido por la prensa: "Asesinatos en serie'. Según un artículo aparecido el 26 de octubre de 1986 en el New York Times: «El señor Ressler empezó a utilizar el término en cuestión porque el comportamiento decididamente episódico de estos criminales le recordaba los seriales de televisión de su infancia".
Tres años antes, en 1983, la frase debutaba oficialmente durante las sesiones de una Comisión del Senado que debatía el engorroso concepto de «patrones de asesinatos múltiples cometidos por una sola persona sin lógica, sentido o motivación aparentes"; el más sucinto término de «asesinos en serie" constituía uno de los subtítulos de una práctica que en Estados Unidos encaja a duras penas dentro de los límites de su oportuna clasificación. Los asesinos en serie británicos se cuentan prácticamente con los dedos de una mano: Jack el Destripador, Christie, Brady e Hindley, Sutdiffe, Nilsen, Erskine, Duffy y la enfermera Allitt. Estados Unidos se lleva la palma en todo; allí están los más prolíficos, los mejores, los más espeluznantes. Los nombres surgen a borbotones: Holmes, Manson, Bundy, Gacy, Gein, Panzram, Dahmer, DeSalvo, Fish, Ng, Kemper, el Cazador Nocturno, el Patinador Asesino, los Estranguladores de Hillside, etcétera.
Si bien Estados Unidos posee un índice general de asesinatos per capita unas ocho veces superior al de Gran Bretaña, los 6.000 crímenes anuales adscritos a la categoría de "móvil desconocido" sitúan la incidencia de asesinatos en serie centenares de veces por encima de la media británica.
El celo puritano trajo consigo la Prohibición, a cuya sombra creció el crimen organizado; es posible que el mismo esquema represivo, esta vez dirigido al sexo, haya dado pie a la ola de asesinos sexuales de clase media blanca que sacudió Norteamérica. Algunos pioneros del género, como Gein y Heirens, educados bajo una óptica pecaminosa del sexo, cayeron en herejías aún más execrables; uno de los rasgos que caracterizan a quienes matan por lujuria es la necesidad de denigrar a la víctima, a menudo bajo coerción, como un ser prostituido que se solaza en el sexo.
Diccionario del Crimen
Anaya & Mario Muchnik. Colección Milhojas
Madrid, 1996
879 pags.
ASESINOS RECURRENTES.
Ronald Reagan solía confundir un país con otro y era capaz de llamar David a la princesa Diana de Gales. Pero cuando anunció en 1984 la creación de la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI para perseguir a los «asesinos recurrentes", nadie le discutió la terminología empleada. El fenómeno era tan reciente y complejo de en-globar que nadie sabía qué nombre darle. En el FBI se barajaban cinco categorías de asesinato: asesinato delictivo (durante un robo ); sospe-cha de asesinato delictivo (durante un probable robo); asesinato por discusión (peleas domésticas); otros móviles (todos los restantes, de conocerse) y desconocidos (todos los restantes, no conocidos).
El agente especial Robert Ressler, instructor en Quantico, acuñó el término preferido por la prensa: "Asesinatos en serie'. Según un artículo aparecido el 26 de octubre de 1986 en el New York Times: «El señor Ressler empezó a utilizar el término en cuestión porque el comportamiento decididamente episódico de estos criminales le recordaba los seriales de televisión de su infancia".
Tres años antes, en 1983, la frase debutaba oficialmente durante las sesiones de una Comisión del Senado que debatía el engorroso concepto de «patrones de asesinatos múltiples cometidos por una sola persona sin lógica, sentido o motivación aparentes"; el más sucinto término de «asesinos en serie" constituía uno de los subtítulos de una práctica que en Estados Unidos encaja a duras penas dentro de los límites de su oportuna clasificación. Los asesinos en serie británicos se cuentan prácticamente con los dedos de una mano: Jack el Destripador, Christie, Brady e Hindley, Sutdiffe, Nilsen, Erskine, Duffy y la enfermera Allitt. Estados Unidos se lleva la palma en todo; allí están los más prolíficos, los mejores, los más espeluznantes. Los nombres surgen a borbotones: Holmes, Manson, Bundy, Gacy, Gein, Panzram, Dahmer, DeSalvo, Fish, Ng, Kemper, el Cazador Nocturno, el Patinador Asesino, los Estranguladores de Hillside, etcétera.
Si bien Estados Unidos posee un índice general de asesinatos per capita unas ocho veces superior al de Gran Bretaña, los 6.000 crímenes anuales adscritos a la categoría de "móvil desconocido" sitúan la incidencia de asesinatos en serie centenares de veces por encima de la media británica.
El celo puritano trajo consigo la Prohibición, a cuya sombra creció el crimen organizado; es posible que el mismo esquema represivo, esta vez dirigido al sexo, haya dado pie a la ola de asesinos sexuales de clase media blanca que sacudió Norteamérica. Algunos pioneros del género, como Gein y Heirens, educados bajo una óptica pecaminosa del sexo, cayeron en herejías aún más execrables; uno de los rasgos que caracterizan a quienes matan por lujuria es la necesidad de denigrar a la víctima, a menudo bajo coerción, como un ser prostituido que se solaza en el sexo.
Asma en niños
"El asma, un mal en aumento"
en Mundo Científico, nº241, enero 2003, pag. 60
Asma y primeros años de vida
(...)
Esta dificultad se repite en lo que cabría llamar la paradoja de los animales familiares. Desde hace un año, se acumulan resultados que indican que el contacto estrecho con varios perros o gatos durante la primera infancia, es decir, antes de los dos años, constituye un factor protector frente al asma. Los autores de los primeros estudios concluían prudentemente la presentación de sus resultados recomendando tomar en consideración, en los estudios posteriores, el sesgo que constituiría la eventual evicción de los animales en las familias con antecedentes de asma o alergia. Sus sucesores lo han hecho y han llegado a la conclusión de que una exposición precoz y masiva a perros y gatos previene la sensibilización frente a sus alergenos y corresponde a una menor presencia del asma." En cambio, la presencia de animales en casa de niños de 6-7 años con un terreno atópico puede provocar una sensibilización. Habría pues unas ventanas de exposición pertinentes y otras nefastas. ¿Qué conclusiones prácticas se derivan?
Mantengámonos pues en el terreno de la investigación. Estos resultados son muy parecidos a los que se han obtenido al estudiar familias que viven en granjas, en contacto con ganado y aves de corral. Al parecer, este contacto preserva contra
la manifestación de caracteres atópicos y la aparición del asma. ¿Pero qué puntos de contacto hay entre gallinas, vacas, perros y gatos? Una al menos: todos ellos transportan una gran cantidad de bacterias. Estas últimas exhiben en su superficie y liberan al medio unas moléculas, llamadas lipopolisacáridos, más conocidas bajo el nombre de endotoxinas bacterianas. Ahora bien ¿qué encontramos en la superficie de las células inmunitarias, llamadas dendríticas, que son las primeras en detectar los agentes infecciosos? Unos receptores de las distintas endotoxinas. Y estos receptores, una vez activados, inducen a las células dendríticas a liberar unos mediadores que supuestamente atenúan la orientación hacia la vía Th2, la favorable al asma.
La coincidencia es espectacular: ¿ha favorecido y favorece el asma y las alergias la desaparición de las endotoxinas bacterianas de nuestro entorno y de nuestros alimentos aseptizados? Esta eventualidad llama cada vez más la atención de la comunidad científica." Por decirlo en los términos utilizados por Fernando Martínez en un reciente artículo, la hipótesis higienista alcanza así «una nueva madurez». Y ello tanto más cuanto que, así ampliada, dicha hipótesis integra el cambio fundamental que han supuesto y suponen todavía las modificaciones de nuestro comportamiento alimentario. Este aspecto no es despreciable dado el reconocimiento que va adquiriendo paulatinamente el sistema inmunitario del instestino como defensor del organismo entero. También concuerda con los estudios que demuestran que las personas en contacto frecuente con patógenos del intestino -por ejemplo, Helicobacter pylori, Toxoplasma gondii o el virus de la hepatitis A- presentan menos asma alérgica que las demás. "Se cree actualmente que la flora intestinal desempeña probablemente un papel protector muy importante frente a la atopia y el asma", confirma Denis Charpin. "Así se explicaría que tomar antibióticos en los primeros meses de vida constituye un factor de riesgo para las enfermedades alérgicas.» Es precisamente durante este período cuando ciertas bacterias colonizan el intestino, hasta entonces estéril, en proporciones bien determinadas...)
en Mundo Científico, nº241, enero 2003, pag. 60
Asma y primeros años de vida
(...)
Esta dificultad se repite en lo que cabría llamar la paradoja de los animales familiares. Desde hace un año, se acumulan resultados que indican que el contacto estrecho con varios perros o gatos durante la primera infancia, es decir, antes de los dos años, constituye un factor protector frente al asma. Los autores de los primeros estudios concluían prudentemente la presentación de sus resultados recomendando tomar en consideración, en los estudios posteriores, el sesgo que constituiría la eventual evicción de los animales en las familias con antecedentes de asma o alergia. Sus sucesores lo han hecho y han llegado a la conclusión de que una exposición precoz y masiva a perros y gatos previene la sensibilización frente a sus alergenos y corresponde a una menor presencia del asma." En cambio, la presencia de animales en casa de niños de 6-7 años con un terreno atópico puede provocar una sensibilización. Habría pues unas ventanas de exposición pertinentes y otras nefastas. ¿Qué conclusiones prácticas se derivan?
Mantengámonos pues en el terreno de la investigación. Estos resultados son muy parecidos a los que se han obtenido al estudiar familias que viven en granjas, en contacto con ganado y aves de corral. Al parecer, este contacto preserva contra
la manifestación de caracteres atópicos y la aparición del asma. ¿Pero qué puntos de contacto hay entre gallinas, vacas, perros y gatos? Una al menos: todos ellos transportan una gran cantidad de bacterias. Estas últimas exhiben en su superficie y liberan al medio unas moléculas, llamadas lipopolisacáridos, más conocidas bajo el nombre de endotoxinas bacterianas. Ahora bien ¿qué encontramos en la superficie de las células inmunitarias, llamadas dendríticas, que son las primeras en detectar los agentes infecciosos? Unos receptores de las distintas endotoxinas. Y estos receptores, una vez activados, inducen a las células dendríticas a liberar unos mediadores que supuestamente atenúan la orientación hacia la vía Th2, la favorable al asma.
La coincidencia es espectacular: ¿ha favorecido y favorece el asma y las alergias la desaparición de las endotoxinas bacterianas de nuestro entorno y de nuestros alimentos aseptizados? Esta eventualidad llama cada vez más la atención de la comunidad científica." Por decirlo en los términos utilizados por Fernando Martínez en un reciente artículo, la hipótesis higienista alcanza así «una nueva madurez». Y ello tanto más cuanto que, así ampliada, dicha hipótesis integra el cambio fundamental que han supuesto y suponen todavía las modificaciones de nuestro comportamiento alimentario. Este aspecto no es despreciable dado el reconocimiento que va adquiriendo paulatinamente el sistema inmunitario del instestino como defensor del organismo entero. También concuerda con los estudios que demuestran que las personas en contacto frecuente con patógenos del intestino -por ejemplo, Helicobacter pylori, Toxoplasma gondii o el virus de la hepatitis A- presentan menos asma alérgica que las demás. "Se cree actualmente que la flora intestinal desempeña probablemente un papel protector muy importante frente a la atopia y el asma", confirma Denis Charpin. "Así se explicaría que tomar antibióticos en los primeros meses de vida constituye un factor de riesgo para las enfermedades alérgicas.» Es precisamente durante este período cuando ciertas bacterias colonizan el intestino, hasta entonces estéril, en proporciones bien determinadas...)
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Cuando dos agujeros negros se juntan
El placer de las matemáticas
71. Hay una minoría de personas que inmediatamente piensan en
las cuatro letras [cuando se dice "Roma"]... Ven directamente las
propiedades abstractas, formales... Les gusta lanzarse a una serie
de cálculos, coincidencias, correlaciones. Roma, cuatro letras,
tres millones de cohes; Londres, siete letras,siete millones de
coches...
72. Pues bien, la enseñanza de las matemáticas en la escuela
puede proporcionarnos esta clase de placer: sentir que crece en
nosotros, en contra de nuestra espontánea inclinación, una
familiaridad con las magnitudes, las cantidades y las relaciones
puras.
73. Dos aspectos poco naturales, y por tanto un poco odiosos, de
las matemáticas están ya reunidos: el papel fundamental del
razonamiento sobre los símbolos y el hecho de que nuestra
intuición no puede legislar sobre las propiedades matemáticas.
Dicho de una manera simple, la existencia y las propiedades de
las entidades matemáticas son algo que se descubre, no algo que
se inventa o se "estipula".
El carácter necesario de las verdades matemáticas nos fastidia,
porque está muy alejado de nuestra experiencia cotidiana, de
nuestro natural subjetivismo.
75. ...se trata de ser fieles al espíritu de la primera convención y
de no contradecir ninguna de las propiedades de los números y
de las operaciones que ya hemos establecido.
Massimo Piattelli Palmarini
Las Ganas de Estudiar
Editorial Crítica.
Colección Drakontos
Pobre desempeño en alumnos de primaria
From: Angel Romera Valero
Date: Tue, 19 Dec 2000 18:27:43 +0100
--------
De 'El país' de hoy:
El 72% de los alumnos de 11 años comete faltas en un texto de 10 líneas
Según los datos del estudio «Evaluación de la educación primaria»
PEDRO SIMON
MADRID.- Pokémon ha dado un golpe de Estado y ya no hay quien abra el cuento
de Caperucita. Aviso aguafiestas ante el empacho de juguetes que se avecina:
el 72% de los alumnos españoles de 11 años comete faltas de ortografía en un
texto de cinco a 10 renglones de extensión. Carbón a espuertas.
El dato es uno de los más llamativos del estudio Evaluación de la educación
primaria 1999 (elaborado por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación,
INCE, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura), recién salido de
la sala de máquinas de la Admistración.
La muestra de este macrotrabajo la conforman 10.743 estudiantes de sexto
curso de Primaria, 562 centros públicos y privados, 9.895 familias, 542
equipos directivos y 1.264 coordinadores de ciclo. El informe le toma la
temperatura a la salud de la Lengua a la edad temprana de la enseñanza
obligatoria. El diagnóstico: a guardar reposo, necesita mejorar.
A los alumnos se les plantearon diversos cuestionarios, redacciones de texto
y pruebas en las que tenían que conectar unas frases con otras y darles un
contenido lineal y lógico.
Un ejemplo: «Enlaza estas cuatro frases independientes formando un único
párrafo: 1. Andrés era un muchacho atrevido. 2. Andrés nació en un pueblo de
Badajoz. 3. A Andrés le gustaba introducirse en cuevas profundas. 4. Un día
Andrés tuvo problemas en la cueva que tenía un agujero muy hondo». (El 53%
de los estudiantes no acertó a resolver lo que se les pedía: el 37% no
enlazó bien las frases y el 16% ni siquiera lo intentó).
Otro ejemplo: «Sustituye la palabra "cosa" por otra de mayor precisión
[aparato, objeto, un tubo o lentes] en la siguiente frase: El telescopio es
(una "cosa") que sirve para ver mejor (...)». (Sólo el 35% puso la palabra
correcta: aparato).
Pobreza léxica
En líneas generales, constata el trabajo, «la mitad de los alumnos fueron
capaces de redactar textos inteligibles, coherentes y cohesionados, esto es,
textos que se pueden leer y comprender».
La pobreza léxica nos atenaza ya al concluir la primera etapa de nuestra
escolarización. En sexto curso de Primaria, únicamente el 16% del alumnado
muestra un vocabulario rico y variado. El 55% maneja uno ramplón, calificado
de «básico» en el informe del INCE. El 29% evidencia un vocabulario «pobre».
Las diferencias por sexos quedan patentes en el trabajo. Ellas caminan por
delante de ellos en el sendero de las letras. Es mayor el porcentaje de
alumnas que logra unir adecuadamente tres y cuatro frases. Mientras, es
superior la proporción de chicos que no supo unir adecuadamente ninguna
frase (48% de niños frente a 39% de niñas).
La Evaluación de la educación primaria 1999 revela que sólo el 28% de los
alumnos de esta edad escribe sin faltas de ortografía en un texto cinco a 10
renglones de extensión. Con una o dos faltas, aparece el 44%. De tres a
cinco, el 22%. Con seis o más, el 6% de los estudiantes.
En el terreno de las faltas de acentuación, sólo el 9% sale limpio de la
minirredacción de la prueba. Por lo general, el porcentaje de alumnos que no
comete errores de uno u otro tipo es levemente superior en los centros
privados que en los públicos.
En la remesa caliente que el Ministerio de Educación acaba de sacar del
horno de los datos, se pone también la lupa sobre el inglés, 10.561 alumnos
encuestados. Un 66,9% manifiesta que le «importa mucho» ir bien en el idioma
y un 22,1% que le «importa bastante». ¿Está cubriendo el Gobierno semejante
preocupación? El 51,2% confiesa que acude a clases en una academia. El 35,5%
se aferra a un profesor particular.
Anorexia y bulimia
Date: Sat, 17 Apr 2004 12:12:13 GMT
Subject: “Estos trastornos son como una pelota con pinchazos y si te olvidas de tapar sólo uno la recaída es mucho peor”
--------
* Fuente:
http://www.lavanguardia.es/web/20040417/51154341832.html
“Estos trastornos son como una pelota con pinchazos y si te olvidas de tapar sólo uno la recaída es mucho peor”
Carme Albeguer, preside la asociación contra la anorexia y la bulimia de Girona
“Nadie sale curado de la Seguridad Social”
LA VANGUARDIA - 17/04/2004
Cuál es la preocupación de los que luchan contra la anorexia y la bulimia?
–Ahora mismo los impagos del seguro escolar. Girona es la única región española en la que los estudiantes que reciben tratamiento no han cobrado nada este año.
–¿Y este agravio?
–No lo sabemos. Nos consta que la Seguridad Social quiere recortar presupuestos pero nadie nos ha avisado. Sin subvenciones es imposible pagar el tratamiento.
–¿Son enfermedades caras de curar?
–Estar en un centro de día vale unos 900 euros mensuales, pero cuando se entra en fase crítica y se precisa un ingreso privado las familias pagan casi 5.000 euros cada mes.
–¿Cuánto tiempo se demora la curación?
–Mucho, hasta los cuatro años, pero el seguro escolar sólo cubre dos años de hospital de día y uno de tratamiento ambulatorio. Nadie resuelve el problema en este tiempo.
–¿Y qué cubre la Seguridad Social?
–Poco y mal. Mal porque no tiene psicólogos y psiquiatras especializados en trastornos alimentarios y poco porque te tratan durante cinco o seis meses y te dan el alta.
–¿Sin haber sanado la enfermedad?
–En absoluto. En este tiempo el paciente ha ganado kilos, es cierto, pero ni en broma ha curado su enfermedad.
–¿Qué camino queda luego por recorrer?
–El más complicado, el psíquico. Perder peso es una pequeña parte de los síntomas de la anorexia. También pierden autoestima, la capacidad de expresar sus sentimientos, tienen pánico a hacerse mayores, son exageradamente perfeccionistas...
–¿Y los bulímicos?
–Son el caos, un gran desorden. Comienzan mil cosas y no terminan ninguna.
–¿Y eso no lo cubren los ambulatorios?
–Nadie sale curado de la Seguridad Social. Estos trastornos son como una pelota con muchos pinchazos y hay que taparlos todos. Si te olvidas de uno, sólo uno, la recaída es mucho peor.
–¿Hasta qué punto?
–Hasta la muerte. Mucha gente no es consciente de la gravedad de estos trastornos.
–Entonces, ¿reclaman especialistas?
–Es básico. La anorexia y la bulimia se tratan con terapias, no con antidepresivos.
–Pero son curables, ¿no?
–Si se detecta a tiempo sí, pero con el esfuerzo de toda la familia y mucho dinero. Cuando consiguen curarse son personas muy fuertes. Pasar por este infierno les enseña a pedir ayuda, autocontrolarse y ser respetuosos con sus limitaciones personales.
Ansar Al-Sunna
Aparecido en Nepal News (1/9/2004). Ansar Al-Sunna, el "Ejército de los protectores de la fe", es un típico producto de la fase actual de la Yihad. En 2000, del minoritario y clerical MIK (Movimiento Islámico del Kurdistán) se habían separado tres grupos inspirados en el nuevo yihadismo relatado por los kurdo-iraquíes que volvían de los campos de entrenamiento afganos. Estos grupos formalmente se habían dado el nombre de Ansar ul Islam (Defensores del Islam) y mantenían una relación identitaria con AlQaida. Pidieron la "mediación" de Bin Laden que primero consiguió reagrupar a dos y finalmente a los tres en un grupo cohesionado y alineado con las tesis de la yihad universal. Tras la guerra de Afganistan Ansar ul Islam, ahora Ansar Al Sunna, tendría ya sólo un 50% de militancia kurda. Su estilo es la nueva fase de la yihad: combates en montaña contra los pashdaranes, bombas contra edificios civiles y secuestros selectivos. Esta vez, si pretendían algo más allá del gesto de cruel fiereza se equivocaban. En Nepal, asediado por su propia guerra civil -azuzada por China- sus muertes se pierden como gotas en un océano sangriento.
Angela Merkel
Date: Tue, 31 May 2005 03:32:21 -0400
* Fuente:
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1600580,00.html?maca=spa-Titulares-640-html
Quién es Angela Merkel: "la próxima canciller alemana"?
Aunque nació en occidente, creció bajo "la dictadura del proletariado" en el Este alemán. Aspectos que junto, a la proveniencia conservadora y religiosa, marcan su biografía y carrera política.
Amén de ser la primera mujer canciller en Alemania, Angela Merkel sería la mandataria más joven de toda la historia nacional. Nacida en Hamburgo el 17 de julio de 1954, siendo aún una bebé fue llevada a la extinta Alemania socialista por su padre, el pastor luterano Horst Kasner, y su madre Hermine.
El apellido de Merkel lo tiene de su ex marido Ulrich, físico como ella. Y amante como es esta política de las ciencias naturales, se casó luego con un químico: Joachim Sauer, de quien, por razones desconocidas, no asumió el apellido. Como Gerhard Schröder, la probable próxima canciller tampoco tiene hijos.
Fémina, más no feminista
Su carrera política empezó con la caída del Muro de Berlín en 1989. Helmut Kohl es considerado su padrino político de primera hora, pues la acogió en su gabinete como ministra para la Mujer y la Juventud y luego del Medio Ambiente entre 1991 y 1998.
Angela Merkel, quien lidera los destinos del partido cristiano-demócrata alemán desde hace 5 años, fue nominada este 30 de mayo como la candidata oficial de la coalición conservadora CDU y CSU. Aunque Angela Merkel ha librado un dura batalla interna contra la mayoría masculina de su partido, no se ha destacado en ningún momento por un discurso "feminista".
¿Who the god is Merkel?
Por estos días es esta, sin duda, una muy frecuente pregunta por fuera de Alemania. Friedrich Merz, ex vice jefe de la cristianodemocracia y contrincante interno de Merkel, ya lo preguntó hace años en un tono más que escéptico:"¿Merkel? - ¿Quién es, realmente, esa mujer?" Según Merz, nadie conoce ni sus coordenadas ni su pasado en la RDA. "Ella oculta toda su vida privada y sus contactos personales", se quejaba Merz, el astro economista que más tarde prefirió abandonar la nave que ella piloteada.
Merkel se llama realmente Angela Dorothea Kasner, o "Kasi", como es llamada por su familia la posible canciller de Alemania a partir de septiembre. A la búsqueda de los pasos de Merkel en la desaparecida Alemania socialista entre los años 70 y los 90 se hizo recientemente la revista Stern encontrando que aparte de los estudios de física, a la joven "Angie" también le gustaba frecuentar discotecas y vestía jeans como cualquier chica.
Propuestas dehonestas
De su primer matrimonio de cuatro años se despidió sólo con dos cosas: el nombre y la lavadora. Según ella misma, durante los tiempos de la dictadura fue asidua oyente de la radio occidental y no le faltaron propuestas del régimen para que fungiera como "soplona" del sistema de vigilancia. "No les serví porque yo charlaba mucho. Además, me negué a hacerlo", confiesa la política en dicha revista.
Frank Schneider, amigo, compañero de trabajo y, a la vez, el soplón encargado de observar sus movimientos en la RDA, le reporta a la policía secreta STASI cosas como que "Merkel lee revistas del sindicato polaco 'Solidarnosc' pero es fiel al sistema", quizás lo más relevante por informar en la vida de la mujer apasionada por la física de aquella época.
Ahora, tras 16 años de la eliminación de la cortina de hierro, la más destacada figura de la era post-comunista está en aras de ganar la mayor investidura política en Alemania.
José Ospina Valencia
Anamnesis y Pinochet
EL PAIS DIGITAL - OPINIÓN
Miércoles 8 marzo 2000 - Nº 1405
Anamnesis y 'efecto Lourdes'
ANTONIO TABUCCHI
He podido leer en varios periódicos europeos distintas opiniones de
ilustres juristas que, si desde un punto de vista ético y político comentan
con pesar la decisión del ministro británico Straw de devolver al general
Pinochet a Chile por motivos de salud, la juzgan al mismo tiempo un acto de
civilización jurídica, puesto que, con independencia de los crímenes que un
individuo haya cometido, éste no puede ser juzgado si sus condiciones psíquicas
y físicas no son tales como para consentir un proceso en el cual pueda defenderse
adecuadamente.
Incluso podría decirse más: que este acto de "civilización jurídica
"es un auténtico bofetón moral, no sólo frente a un país que no ha
querido procesar al dictador cuando su salud era perfecta, sino, sobre
todo, como parangón con la escasa "civilización jurídica" de la que el
general Pinochet hizo gala durante su golpe militar y a lo largo de los
años de su dictadura. Como si él se hubiera preocupado alguna vez de
preguntar a sus prisioneros cuál era su estado de salud: no había
certificado médico que valiera. Es cierto que los suyos eran juicios
sumarios, celebrados no con código alguno, sino con el pelotón de
ejecución o con los instrumentos de tortura. Pero incluso así, ¡vamos,
hombre!, es que ni una sola vez expresó el general Pinochet, por ejemplo,
la más mínima preocupación por un anciano arrastrado al estadio de
Santiago, ni se le oyó decir: "Disculpe, señora, ¿está usted en estado
interesante?, pues entonces torturarla podría comportar complicaciones
para su embarazo". Ni se le ocurrió algo semejante. Y hacerle notar con un
gesto de "civilización jurídica" nuestra superioridad, podría revelarse,
no sólo de enorme elegancia, sino también de notable eficacia didáctica.
El método Montessori de educar con el buen ejemplo podría dar sus frutos.
Pero, aparte de estas consideraciones referidas a la conclusión del
asunto, tal vez lo más oportuno sea que nos detengamos en las motivaciones
que han llevado a ella. Puesto que el ministro británico ha tomado su
decisión en base a un informe médico, y puesto que un resumen de los
puntos principales de éste apareció publicado en EL PAÍS del pasado 17 de
febrero con el título de "Daños en el cerebro", quisiera detenerme a
comentarlo. El informe, firmado por dos médicos de medicina general, J.
Grimley-Evans y M. J. Denham, y por la neuropsicóloga María Wilke, consta
de cuatro secciones: 1. Examen médico, 2. Estado físico, 3. Estado mental
y 4. Pronóstico. La primera sección contiene un breve prólogo descriptivo
en el que leemos: "El senador Pinochet llegó en una silla de ruedas y fue
entrevistado desde la cama. Tiene una leve sordera, pero es capaz de
mantener una conversación con su audífono conectado. Estaba alerta y
cooperante, pero se cansaba con facilidad. Su voz era baja y monótona en
el tono. Su habla era neutral. En el apartado A de esta primera sección,
llamada "Cerebración", los médicos escriben: "Mostró lentitud de
comprensión y dificultad en comprender instrucciones complejas". El
apartado B se refiere a la puntuación intelectiva, y en él el estado
mental del general Pinochet recibe una valoración de 23 puntos sobre 30.
Por último, el apartado C, es decir, el "estado anímico", reza: "Ninguna
evidencia de depresión. Sentido del humor intacto". En la segunda sección,
es decir, en el "Estado físico", se nos dice: "Actualmente, el senador
Pinochet sería capaz de asistir al juicio, pero los efectos de las
dolencias cardiovasculares han aumentado a pesar del tratamiento idóneo".
En la sección tercera, es decir, en el "Estado mental", los médicos
aseguran, por el contrario, que, bajo este aspecto, el senador Pinochet no
está en condiciones de soportar un juicio, entre otras cosas, por el
siguiente motivo: "Fallos de memoria para acontecimientos remotos y
recientes". En la sección final, que propone un "Pronóstico" que a su
manera es un diagnóstico, los médicos concluyen que "el estrés (...) que
probablemente ocasionaría un juicio provoca reacciones fisiológicas que
podrían acelerar el progreso de la dolencia vascular". Los honestos
médicos admiten a continuación que han sido "informados" de que el senador
Pinochet "mostró en el pasado una capacidad personal notable para superar
el estrés", razón por la que declaran no estar capacitados "para emitir
una opinión concluyente sobre los efectos que el juicio en curso tendría
sobre la salud" del paciente. La observación conclusiva es la siguiente:
"No existe evidencia alguna de que el senador Pinochet esté intentando
falsear incapacidad alguna". (Todas las cursivas son mías).
En su escrupulosa relación, los honestos médicos británicos han
dejado de lado, sin embargo, una parte capital de todo examen médico que
se precie. En la tradición hipocrática, que es la base de nuestra
medicina, al igual que los derechos de las personas son la base de nuestra
civilización jurídica, los médicos, para llegar a un diagnóstico serio
deben someter al paciente a una anamnesis. ¿Qué es la anamnesis? Cualquier
diccionario de medicina nos aclarará que se trata de una parte del examen
clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares
del enfermo, incluyendo condiciones de vida, costumbres y enfermedades
padecidas por éste. Y se añade que "la anamnesis familiar, la anamnesis
fisiológica y la anamnesis patológica remota son esenciales para la
resolución del problema del diagnóstico". Así, por ejemplo, si un médico
visita a un paciente con síntomas patológicos de parálisis acompañados por
una progresiva manifestación de chocheo, se preocupará por averiguar si en
su familia ha habido casos de sífilis. O si el propio enfermo ha podido
frecuentar prostíbulos en su juventud, porque una sífilis mal curada y
soterrada puede llevar a la demencia y a la parálisis. El informe médico
británico, por el contrario, considera al general Pinochet como una
criatura caída desde Marte que, encontrándose por casualidad en Londres,
ha comenzado a mostrar síntomas patológicos. Su primera observación, en la
sección primera, al evidenciar un total desconocimiento del pasado del
general, puede incluso resultar grotesca. Éste, nos dicen, se mostró
alerta y cooperante. Como si no hubieran sido éstas las principales
características que permitieron al general Pinochet llevar a cabo su
sangriento golpe de Estado. Alerta, o mejor dicho alertísimo, para imponer
en el momento oportuno las reglas fascistas que un Gobierno democrático
legítimo había eliminado de Chile (o para "defender a su propio país del
comunismo", según una lectura distinta), Pinochet fue, sin duda, un
magnífico cooperador. Ya no es ningún misterio, porque ha sido revelado
recientemente por los archivos estatales norteamericanos, que su capacidad
de cooperación con la CIA y con las multinacionales estadounidenses que
habían perdido en Chile sus privilegios económicos resultó fundamental.
Fue una condición indispensable para la aniquilación de la democracia
chilena. Pero también el apartado A, es decir, la llamada "Cerebración",
definida por su dificultad en comprender instrucciones complejas, forma
parte indudablemente de su anamnesis, es decir, de su pasado. Incluso
forma parte de su soma, lo tiene impreso en el rostro y no puede ser
disimulada por ningún disfraz. Es más que evidente que Pinochet nunca ha
sido capaz de recibir instrucciones que no fueran elementales. Por
ejemplo: "General, es el momento de bombardear el Palacio presidencial". O
bien: "General, a los prisioneros del estadio de Santiago que los fusilen
al amanecer". Pinochet colgaba el teléfono con satisfacción: lo había
entendido.
Y no sorprende, desde luego (apartado C: "Estado anímico"), la
observación de los médicos de que no manifiesta ninguna evidencia de
depresión y de que sigue manteniendo su sentido del humor intacto. ¿Pero
cuándo se ha visto, en toda la historia del siglo XX, a un verdugo
deprimido? La depresión corresponde a las víctimas, como nos ha enseñado
Primo Levi, debido al tormento, a la vergüenza y al recuerdo de la
violencia sufrida. Los verdugos de los campos de concentración y de otras
masacres, desde Eichmann hasta Priebke, jamás han demostrado desazón
alguna, porque ello supone dolor, contrición, remordimiento. Pero no cabe
duda de que el sentido del humor del dictador chileno ha permanecido
intacto, probablemente en la amplia acepción entre el luto y la idiotez
que Breton atribuyó al humor negro. Y no cabe tampoco duda de que otro
aspecto destacado por los médicos británicos, es decir, la capacidad en el
pasado del general Pinochet de superar el estrés, es exacto. Debe de ser
muy estresante masacrar a un pueblo y torturar a miles de personas, y
Pinochet ha demostrado poder superar estas pruebas con una increíble
lozanía, a la que un juicio hubiera podido afectar peligrosamente.
Pero si los médicos británicos, al descuidar la anamnesis, han
omitido la historia personal de la patología de Pinochet, el ministro Jack
Straw, al decidir no entregarlo a España, ha realizado un gesto de omisión
frente a la historia. Como justamente ha observado Antonio Cassese en La
Repubblica del 4 de marzo, "el juicio no hubiera tenido como finalidad
principal la de llevar a penas de detención, lo que para un acusado de su
edad hubiera podido resultar contrario a los principios de nuestra
civilización. El juicio hubiera servido, además de para hacer justicia a
las víctimas y a los supervivientes, sobre todo para iluminar una página
oscura y trágica de la historia chilena. Habría sido, por lo tanto, de
enorme interés ético e histórico". Pero quizá la mejor prueba de la escasa
fiabilidad de un diagnóstico carente de anamnesis la ha proporcionado el
propio Pinochet, quien, tras presentarse en silla de ruedas ante los
doctores de Straw (dispuestísimos a creer que no estaba simulando su
aparente debilidad), en cuanto bajó del avión saltó de su silla de ruedas
para abrazar a los generales que lo estaban esperando. Y su gallardía se
despertó de sopetón al oír las marchas militares funestas y al ver sus
amados fusiles ametralladores que los soldados presentes esgrimían
amenazadoramente contra Chile, contra Europa, contra el Mundo. Y la
memoria, esa que a los supervivientes de sus masacres o a los parientes de
sus víctimas provocará para siempre angustiosos insomnios, le volvió de
repente. Levantó un brazo y sonrió con satisfacción.
Una de dos: o los médicos británicos no supieron comprender que para
quien fue capaz de simular fidelidad a una Constitución y a un jefe de
Gobierno para traicionarlos salvajemente, era un juego de niños fingir
frente a tres batas blancas, o bien la visión de sus adoradas armas, el
ruido de las balas al entrar en el cargador y las hileras de botas que lo
esperaban provocaron en él ese regenerador efecto psicosomático que los
psiquiatras denominan efecto Lourdes, que puede llevar incluso a la
repentina cura de los casos más desesperados. La neuropsicóloga María Wike
y el ministro de Míster Blair tienen un excelente motivo de reflexión.
--------------------------------------------------------------------------
Antonio Tabucchi es escritor italiano Traducción de Carlos Gumpert.
Miércoles 8 marzo 2000 - Nº 1405
Anamnesis y 'efecto Lourdes'
ANTONIO TABUCCHI
He podido leer en varios periódicos europeos distintas opiniones de
ilustres juristas que, si desde un punto de vista ético y político comentan
con pesar la decisión del ministro británico Straw de devolver al general
Pinochet a Chile por motivos de salud, la juzgan al mismo tiempo un acto de
civilización jurídica, puesto que, con independencia de los crímenes que un
individuo haya cometido, éste no puede ser juzgado si sus condiciones psíquicas
y físicas no son tales como para consentir un proceso en el cual pueda defenderse
adecuadamente.
Incluso podría decirse más: que este acto de "civilización jurídica
"es un auténtico bofetón moral, no sólo frente a un país que no ha
querido procesar al dictador cuando su salud era perfecta, sino, sobre
todo, como parangón con la escasa "civilización jurídica" de la que el
general Pinochet hizo gala durante su golpe militar y a lo largo de los
años de su dictadura. Como si él se hubiera preocupado alguna vez de
preguntar a sus prisioneros cuál era su estado de salud: no había
certificado médico que valiera. Es cierto que los suyos eran juicios
sumarios, celebrados no con código alguno, sino con el pelotón de
ejecución o con los instrumentos de tortura. Pero incluso así, ¡vamos,
hombre!, es que ni una sola vez expresó el general Pinochet, por ejemplo,
la más mínima preocupación por un anciano arrastrado al estadio de
Santiago, ni se le oyó decir: "Disculpe, señora, ¿está usted en estado
interesante?, pues entonces torturarla podría comportar complicaciones
para su embarazo". Ni se le ocurrió algo semejante. Y hacerle notar con un
gesto de "civilización jurídica" nuestra superioridad, podría revelarse,
no sólo de enorme elegancia, sino también de notable eficacia didáctica.
El método Montessori de educar con el buen ejemplo podría dar sus frutos.
Pero, aparte de estas consideraciones referidas a la conclusión del
asunto, tal vez lo más oportuno sea que nos detengamos en las motivaciones
que han llevado a ella. Puesto que el ministro británico ha tomado su
decisión en base a un informe médico, y puesto que un resumen de los
puntos principales de éste apareció publicado en EL PAÍS del pasado 17 de
febrero con el título de "Daños en el cerebro", quisiera detenerme a
comentarlo. El informe, firmado por dos médicos de medicina general, J.
Grimley-Evans y M. J. Denham, y por la neuropsicóloga María Wilke, consta
de cuatro secciones: 1. Examen médico, 2. Estado físico, 3. Estado mental
y 4. Pronóstico. La primera sección contiene un breve prólogo descriptivo
en el que leemos: "El senador Pinochet llegó en una silla de ruedas y fue
entrevistado desde la cama. Tiene una leve sordera, pero es capaz de
mantener una conversación con su audífono conectado. Estaba alerta y
cooperante, pero se cansaba con facilidad. Su voz era baja y monótona en
el tono. Su habla era neutral. En el apartado A de esta primera sección,
llamada "Cerebración", los médicos escriben: "Mostró lentitud de
comprensión y dificultad en comprender instrucciones complejas". El
apartado B se refiere a la puntuación intelectiva, y en él el estado
mental del general Pinochet recibe una valoración de 23 puntos sobre 30.
Por último, el apartado C, es decir, el "estado anímico", reza: "Ninguna
evidencia de depresión. Sentido del humor intacto". En la segunda sección,
es decir, en el "Estado físico", se nos dice: "Actualmente, el senador
Pinochet sería capaz de asistir al juicio, pero los efectos de las
dolencias cardiovasculares han aumentado a pesar del tratamiento idóneo".
En la sección tercera, es decir, en el "Estado mental", los médicos
aseguran, por el contrario, que, bajo este aspecto, el senador Pinochet no
está en condiciones de soportar un juicio, entre otras cosas, por el
siguiente motivo: "Fallos de memoria para acontecimientos remotos y
recientes". En la sección final, que propone un "Pronóstico" que a su
manera es un diagnóstico, los médicos concluyen que "el estrés (...) que
probablemente ocasionaría un juicio provoca reacciones fisiológicas que
podrían acelerar el progreso de la dolencia vascular". Los honestos
médicos admiten a continuación que han sido "informados" de que el senador
Pinochet "mostró en el pasado una capacidad personal notable para superar
el estrés", razón por la que declaran no estar capacitados "para emitir
una opinión concluyente sobre los efectos que el juicio en curso tendría
sobre la salud" del paciente. La observación conclusiva es la siguiente:
"No existe evidencia alguna de que el senador Pinochet esté intentando
falsear incapacidad alguna". (Todas las cursivas son mías).
En su escrupulosa relación, los honestos médicos británicos han
dejado de lado, sin embargo, una parte capital de todo examen médico que
se precie. En la tradición hipocrática, que es la base de nuestra
medicina, al igual que los derechos de las personas son la base de nuestra
civilización jurídica, los médicos, para llegar a un diagnóstico serio
deben someter al paciente a una anamnesis. ¿Qué es la anamnesis? Cualquier
diccionario de medicina nos aclarará que se trata de una parte del examen
clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares
del enfermo, incluyendo condiciones de vida, costumbres y enfermedades
padecidas por éste. Y se añade que "la anamnesis familiar, la anamnesis
fisiológica y la anamnesis patológica remota son esenciales para la
resolución del problema del diagnóstico". Así, por ejemplo, si un médico
visita a un paciente con síntomas patológicos de parálisis acompañados por
una progresiva manifestación de chocheo, se preocupará por averiguar si en
su familia ha habido casos de sífilis. O si el propio enfermo ha podido
frecuentar prostíbulos en su juventud, porque una sífilis mal curada y
soterrada puede llevar a la demencia y a la parálisis. El informe médico
británico, por el contrario, considera al general Pinochet como una
criatura caída desde Marte que, encontrándose por casualidad en Londres,
ha comenzado a mostrar síntomas patológicos. Su primera observación, en la
sección primera, al evidenciar un total desconocimiento del pasado del
general, puede incluso resultar grotesca. Éste, nos dicen, se mostró
alerta y cooperante. Como si no hubieran sido éstas las principales
características que permitieron al general Pinochet llevar a cabo su
sangriento golpe de Estado. Alerta, o mejor dicho alertísimo, para imponer
en el momento oportuno las reglas fascistas que un Gobierno democrático
legítimo había eliminado de Chile (o para "defender a su propio país del
comunismo", según una lectura distinta), Pinochet fue, sin duda, un
magnífico cooperador. Ya no es ningún misterio, porque ha sido revelado
recientemente por los archivos estatales norteamericanos, que su capacidad
de cooperación con la CIA y con las multinacionales estadounidenses que
habían perdido en Chile sus privilegios económicos resultó fundamental.
Fue una condición indispensable para la aniquilación de la democracia
chilena. Pero también el apartado A, es decir, la llamada "Cerebración",
definida por su dificultad en comprender instrucciones complejas, forma
parte indudablemente de su anamnesis, es decir, de su pasado. Incluso
forma parte de su soma, lo tiene impreso en el rostro y no puede ser
disimulada por ningún disfraz. Es más que evidente que Pinochet nunca ha
sido capaz de recibir instrucciones que no fueran elementales. Por
ejemplo: "General, es el momento de bombardear el Palacio presidencial". O
bien: "General, a los prisioneros del estadio de Santiago que los fusilen
al amanecer". Pinochet colgaba el teléfono con satisfacción: lo había
entendido.
Y no sorprende, desde luego (apartado C: "Estado anímico"), la
observación de los médicos de que no manifiesta ninguna evidencia de
depresión y de que sigue manteniendo su sentido del humor intacto. ¿Pero
cuándo se ha visto, en toda la historia del siglo XX, a un verdugo
deprimido? La depresión corresponde a las víctimas, como nos ha enseñado
Primo Levi, debido al tormento, a la vergüenza y al recuerdo de la
violencia sufrida. Los verdugos de los campos de concentración y de otras
masacres, desde Eichmann hasta Priebke, jamás han demostrado desazón
alguna, porque ello supone dolor, contrición, remordimiento. Pero no cabe
duda de que el sentido del humor del dictador chileno ha permanecido
intacto, probablemente en la amplia acepción entre el luto y la idiotez
que Breton atribuyó al humor negro. Y no cabe tampoco duda de que otro
aspecto destacado por los médicos británicos, es decir, la capacidad en el
pasado del general Pinochet de superar el estrés, es exacto. Debe de ser
muy estresante masacrar a un pueblo y torturar a miles de personas, y
Pinochet ha demostrado poder superar estas pruebas con una increíble
lozanía, a la que un juicio hubiera podido afectar peligrosamente.
Pero si los médicos británicos, al descuidar la anamnesis, han
omitido la historia personal de la patología de Pinochet, el ministro Jack
Straw, al decidir no entregarlo a España, ha realizado un gesto de omisión
frente a la historia. Como justamente ha observado Antonio Cassese en La
Repubblica del 4 de marzo, "el juicio no hubiera tenido como finalidad
principal la de llevar a penas de detención, lo que para un acusado de su
edad hubiera podido resultar contrario a los principios de nuestra
civilización. El juicio hubiera servido, además de para hacer justicia a
las víctimas y a los supervivientes, sobre todo para iluminar una página
oscura y trágica de la historia chilena. Habría sido, por lo tanto, de
enorme interés ético e histórico". Pero quizá la mejor prueba de la escasa
fiabilidad de un diagnóstico carente de anamnesis la ha proporcionado el
propio Pinochet, quien, tras presentarse en silla de ruedas ante los
doctores de Straw (dispuestísimos a creer que no estaba simulando su
aparente debilidad), en cuanto bajó del avión saltó de su silla de ruedas
para abrazar a los generales que lo estaban esperando. Y su gallardía se
despertó de sopetón al oír las marchas militares funestas y al ver sus
amados fusiles ametralladores que los soldados presentes esgrimían
amenazadoramente contra Chile, contra Europa, contra el Mundo. Y la
memoria, esa que a los supervivientes de sus masacres o a los parientes de
sus víctimas provocará para siempre angustiosos insomnios, le volvió de
repente. Levantó un brazo y sonrió con satisfacción.
Una de dos: o los médicos británicos no supieron comprender que para
quien fue capaz de simular fidelidad a una Constitución y a un jefe de
Gobierno para traicionarlos salvajemente, era un juego de niños fingir
frente a tres batas blancas, o bien la visión de sus adoradas armas, el
ruido de las balas al entrar en el cargador y las hileras de botas que lo
esperaban provocaron en él ese regenerador efecto psicosomático que los
psiquiatras denominan efecto Lourdes, que puede llevar incluso a la
repentina cura de los casos más desesperados. La neuropsicóloga María Wike
y el ministro de Míster Blair tienen un excelente motivo de reflexión.
--------------------------------------------------------------------------
Antonio Tabucchi es escritor italiano Traducción de Carlos Gumpert.
Aprendiuzaje significativo
From manuel@jnc.es Fri Jun 04 19:21:16 1999
Extraido de:
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/psicolog.htm
1) En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay que tener en cuenta lo
que un alumno es capaz de hacer y aprender en un momento determinado,
dependiendo del estadio de desarrollo operatorio en que se encuentre
(según las teorías de J. Piaget). La concrección curricular que se
haga ha de tener en cuenta estas posiblidades, no tan sólo en
referencia a la selección de los objetivos y de los contenidos, sino,
también en la manera de planificar las actividades de aprendizaje, de
forma que se ajusten a les peculiaridades de funcionamiento de la
organización mental del alumno.
2) Además de su estadio de desarrollo habrá que tener en cuenta en el
proceso de enseñanza-aprendizaje el conjunto de conocimientos previos
que ha construido el alumno en sus experiencias educativas anteriores
-escolares o no- o de aprendizajes espontáneos. El alumno que inicia
un nuevo aprendizaje escolar lo hace a partir de los conceptos,
concepciones, representaciones y conocimientos que ha construido en su
experiencia previa, y los utilitzará como instrumentos de lectura e
interpretación que condicionan el resultado del aprendizaje. Este
principio ha de tenerse especialmente en cuenta en el establecimiento
de secuencias de aprendizaje y también tiene implicaciones para la
metodología de enseñanza y para la evaluación.
3) Se ha de establecer una diferencia entre lo que el alumno es capaz
de hacer y aprender sólo y lo que es capaz de hacer y aprender con
ayuda de otras personas, observándolas, imitándolas, siguiendo sus
instrucciones o colaborando con ellas. La distancia entre estos dos
puntos , que Vigotsky llama Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) porque se
sitúa entre el nivel de desarrollo efectivo y el nivel de desarrollo
potencial, delimita el margen de incidencia de la acción educativa. En
efecto, lo que un alumno en principio unicamente es capaz de hacer o
aprender con la ayuda de otros, podrá hacerlo o aprenderlo
posteriormente él mismo. La enseñanza eficaz es pues, la que parte del
nivel de desarrollo efectivo del alumno, pero no para acomodarse, sino
par hacerle progresar a través de la zona de desarrollo próximo, para
ampliar y para generar, eventualmente, nuevas zonas de desarrollo
próximo.
4) La clave no se encuentra en si el aprendizajee escolar ha de
conceder prioridad a los contenidos o a los procesos, contrariamente a
lo que sugiere la polémica usual, sino en asegurarse que sea
significatvo. La distinción entre aprendizaje significativo y
aprendizaje repetitivo, afecta al vínculo entre el nuevo material de
aprendizaje y los conocimientos previos del alumno: si el nuevo
material de aprendizaje se relaciona de manera sustantiva y no
aleatoria con lo que el alumno ya sabe, es decir, si es asimilado a su
estructura cognitiva, nos encontramos en presencia de un aprendizaje
significativo; si , por el contrario, el alumno se limita a
memorizarlo sin establecer relaciones con sus conocimientos previos,
nos encontraremos en presencia de un aprendizaje repetitivo,
memorístico o mecánico.
La repercusión del aprendizaje escolar sobre el crecimiento personal
del alumno es más grande cuanto más significativo es, cuanto más
significados permite construir. Así pues, lo realmente importante es
que el aprendizaje escolar -de conceptos, de procesos, de valores- sea
significativo.
5) Para que el aprendizaje sea significativo, han de cumplirse dos
condiciones.
En primer lugar, el contenido ha de ser potencialmente significativo,
tanto desde el punto de vista de su estructura interna
(significatividad lógica: no ha de ser arbitrario ni confuso), como
desde el punto de vista de su asimilación (significatividad
psicológica: ha de haber en la estructura psicológica del alumno,
elementos pertinentes y relacionables).
En segundo lugar se ha de tener una actitud favorable para aprender
significativamente, es decir, el alumno ha de estar motivado por
relacionar lo que aprende con lo que sabe.
6) La significatividad del aprendizaje está muy directamente vinculada
a su funcionalidad. Que los conocimientos adquiridos -conceptos,
destrezas, valores, normas, etc.- sean funcionales, es decir, que
puedan ser efectivamente utilitzados cuando las circunstancias en que
se encuentra el alumno lo exijan, ha de ser una preocupación constante
de la educación escolar, Cuanto más numerosas y complejas sean las
relaciones establecidas entre el nuevo contenido de aprendizaje y los
elementos de la estructura cognitiva, cuanto más profunda sea su
asimilación, en una palabra, cuanto más grande sea su grado de
significatividad del aprendizaje realizado, más grande será también su
funcionalidad, ya que podrá relacionarse con un abanico más amplio de
nuevas situaciones y de nuevos contenidos.
7) El proceso mediante el que se produce el aprendizaje significativo
necesita una intensa actividad por parte del alumno, que ha de
establecer relaciones entre el nuevo contenido y los elementos ya
disponibles en su estructura cognitiva. Esta actividad, es de
naturaleza fundamentalmente interna y no ha de identificarse con la
simple manipulación o exploración de objetos o situaciones; este
último tipo de actividades es un medio que puede utilizarse en la
educación escolar para estimular la actividad cognitiva interna
directamente implicada en el aprendizaje significativo. No ha de
identificarse, consecuentemente, aprendizaje por descubrimiento con
aprenendizaje significativo. El descubrimiento como método de
enseñanza, como manera de plantear las actividades escolares, es no
tan sólo una de las vías posibles para llegar al aprendizaje
significativo, pero no es la única ni consigue siempre su propósito
inexorablemente.
8) Es necesario proceder a una reconsideración del papel que se
atribuye habitualmente a la memoria en el aprendizaje escolar. Se ha
de distinguir la memorización mecánica y repetitiva, que tiene poco o
nada de interés para el aprendizaje significativo, de la memorización
comprensiva, que es, contrariamente, un ingrediente fundamental de
éste. La memoria no es tan sólo, el recuerdo de lo que se ha
aprendido, sino la base a partir de la que se incian nuevos
aprendizajes. Cuanto más rica sea la estructura cognitiva del alumno,
más grande será la posibilidad que pueda construir significados
nuevos, es decir, más grande será la capacidad de aprendizaje
significativo. Memorización comprensiva, funcionalidad del
conocimiento y aprendizaje significativo son los tres vértices de un
mismo triángulo.
9) Aprender a aprender, sin duda, el objetivo más ambicioso y al mismo
tiempo irrenunciable de la educación escolar, equivale a ser capaz de
realizar aprendizajes significativos por uno mismo en una amplia gama
de situaciones y circunstancias. Este objetivo recuerda la importancia
que ha de darse en el aprendizaje escolar a la adquisición de
estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento, de
elaboración y organización de la información, así como al proceso
interno de planificación, regulación y evaluación de la propia
actividad.
10) La estructura cognitiva del alumno, puede concebirse como un
conjunto de esquemas de conocimientos. Los esquemas son un conjunto
organizado de conocimiento, pueden incluir tanto conocimiento como
reglas para utilizarlo, pueden estar compuestos de referencias a otros
esquemas, pueden ser específicos o generales. "Los esquemas son
estructuras de datos para representar conceptos genericos almacenados
en la memoria, aplicables a objetos, situaciones, acontecimientos,
secuencias de hechos, acciones y secuencias de acciones".
Los diferentes esquemas de conocimiento que conforman la estructura
cognitiva pueden mantener entre sí relaciones de extensión y
complejidad diversa. Todas las funciones que hemos atribuido a la
estructura cognitiva del alumno en la realitzación de aprendizajes
significativos implican directamente los esquemas de conocimiento: la
nueva información aprendida se almacena en la memoria mediante su
incorporación y vinculación a un esquema o más. El recuerdo de los
aprendizajes previos queda modificado por la construcción de nuevos
esquemas: la memoria es, pues, constructiva; los esquemas pueden
distorsionar la nueva información y forzarla a acomodarla a sus
exigencias; los esquemes permiten hacer inferencias en nuevas
situaciones. Aprender a evaluar y a modificar los propios esquemas de
conocimiento es un de los componentes esenciales del aprender a
aprender.
11) La modificación de los esquemas de conocimiento del alumno es el
objetivo de la educación escolar. Inspirándonos en el modelo de
equilibrio de les estructuras cognitivas de Piaget, podemos
caracterizar la modificación de los esquemas de conocimiento en el
contexto de la educación escolar como un proceso de equilibrio inicial
-desequilibrio-, reequilibrio posterior.
El pimer paso para conseguir que el alumno realice un aprendizaje
significativo consiste en romper el equilibrio inicial de sus esquemas
respecto al nuevo contenido de aprendizaje. Además de conseguir que el
alumno se desequilibre, se conciencie y esté motivado para superar el
estado de desequilibrio, a fin de que el aprendizaje sea
significativo. Es necesario también que pueda reequilibrarse
modificando adecuadamente sus esquemas o construyendo unos nuevos.
12) Estos principios e ideas configuran la concepción constructivista
del aprendizaje y de la enseñanza. El constructivismo no es una teoría
psicológica en sentido estricto, ni tampoco una teoría psicopedagógica
que nos dé una explicación completa, precisa y contrastada
empíricamente de como aprenden los alumnos y de la que pueda resultar
prescripciones infalibles sobre como se ha de proceder para enseñarlos
mejor. Desgraciadamente, ni la psicología, ni la psicología de la
educación ni la psicopedagogía ni las didácticas no han asumido
todavía este alto nivel de desarrollo y de elaboración.
Hay, no obstante, diversas teorías, tanto en el ámbito del estudio de
los procesos psíquicos como en el ámbito del estudio de los procesos
escolares de enseñanza y aprendizaje, que comparten principios o
postulados constructivistas y que coinciden en señalar que el
desarrollo y el aprendizaje humanos son básicamente el resultado de un
proceso de construcción, que el hecho humano no se puede entender como
el desplegamiento de un programa inscrito en el código genético ni
tampoco como el resultado de una acumulación y absorción de
experiencias. Somos una cosa y la otra, y somos mucho más, ya que
aquello que nos convierte en personas son, precisamente las
construcciones que somos capaces de hacer a partir de estos
ingredientes básicos.
Así, no obstante, estas teorías a menudo proporcionan explicaciones e
incluso, descripciones, sensiblemente diferentes y a veces
contrapuestas del qué y el cómo de los procesos de construcción. Y no
solamente esto, sino que, además son teorías parciales que centran la
atención en determinados aspectos o factores del desarrollo y del
aprendizaje, en detrimento de otras. Algunos ejemplos bien conocidos,
las explicaciones del desarrollo y el aprendizaje de Wallon, Piaget,
Vigotsky, Ausubel, Bruner y de una buena parte de teóricos del
procesamiento de la información pueden calificarse, en muchos
aspectos, de constructivistas. Así mismo, discrepan en muchos puntos y
ninguna proporciona, por ella misma, una visión integradora del
desarrollo y del aprendizaje humanos suficientemente satisfactoria.
En la adopción de la concepción constructivista del aprendizaje y de
la enseñanza como uno de los rasgos característicos del modelo que
inspira el plantamiento Curricular de la Reforma ha habido una
sensibilidad especial por este estado de las cosas. Se ha intentado
reflejar la convergencia de unas ideas, fuerzas o principios básicos ,
de unos enfoques y de unos autores que, en principio, se sitúan en
encuadres teóricos diferentes. Se ha querido también huir de
dogmatismos y de reduccionismos, aceptando la posibilidad de
interpetaciones diversas, pero, igualmente legítimas, de los
principios constructivistas. Se ha intentado también, repensar y
resituar estos principios que, a menudo, han aparecido en contextos de
investigación estrictamente psicológicos, teniendo en cuenta las
características propias y específicas de la educación escolar.
Al Muhajiroun.
En 1983 el jeque sirio Omar Bakri Mohamed fundó en Yedda lo que entonces era un grupo de presión antisaudí. En 1986, sin embargo, fueron expulsados del país y actualmente el cuartel general del grupo esta en Londres. Por su base ideologica es un movimiento islámico y cree en la necesidad de cambiar mentalidades y conceptos en armonía con el islam como única vía para el renacimiento y progreso de la cultura islámica. (www.almuhajiroun.com).
Ansar al islam.
Significa literalmente «Seguidores o Partidarios del islam». Es un grupo islamista armado fundado en septiembre de 2001 en el Kurdistán nororiental, al norte de Irak. En principio el grupo estuvo dirigido por al Mullah Kreker, conocido tambien como Mala Kreker, pero fue detenido en Amsterdam en enero de 2003. La meta de Ansar al islam es crear en el Kurdistán un Estado islamista según el modelo del régimen talibán afgano.
martes, 16 de septiembre de 2008
Interpretación de Olivier Roy del fenómeno musulmán en Occidente II
PREGUNTA: Profesor Roy, mi pregunta va a ser la siguiente, no una pregunta sobre los extremistas, sino sobre los grupos que dicen que están cercanos a los Hermanos Musulmanes en Europa. Estos grupos en los países árabes, cuando han tenido la libertad para participar en la política han creado partidos políticos. ¿Qué es lo que esperan para crear partidos políticos y para participar en el proceso electoral, por ejemplo, en Francia, en otros países, en el Parlamento Europeo? ¿Por qué no han elegido esta vía, a su modo de ver?
OLIVIER ROY: Es una pregunta excelente. A mí me parece que hay dos cosas que tenemos que distinguir. La evolución general de los Hermanos Musulmanes en el mundo, digamos, y la evolución particular de los Hermanos Musulmanes en Europa. Cuando vemos en Oriente Medio lo que pasa, los Hermanos Musulmanes forman partidos políticos cuando pueden hacerlo; sin embargo, hay una cosa interesante, y es que estos partidos políticos en la actualidad son cada vez menos revolucionarios, digamos, es decir, que el objetivo ya no es tomar el poder del Estado, el objetivo consiste en hacer progresar algunas cosas en la sociedad, algunos valores, digamos valores religiosos, y también sociales, culturales y demás, y por lo tanto aceptan el pluralismo político, y además se han convertido un poquito en democratacristianos, si yo lo puedo decir de esta manera, digamos, de Babaria, no de Nápoles, por ejemplo, vamos a distinguir. En Occidente, la mayoría de la gente ligada a los Hermanos Musulmanes no son forzosamente la expresión orgánica de la cofradía de los Hermanos Musulmanes, los Hermanos Musulmanes no son un gran movimiento político mundial, sino más bien una especie de escuela de pensamiento, de medio, podríamos decir, en donde la gente comparte ideas, muchas veces se conocen, pero no constituye una organización política secreta. ¿Dónde vemos a los Hermanos Musulmanes en el Islam institucional de Europa? Los vemos en instituciones religiosas, como en Francia la Unión de las Organizaciones Musulmanas e Islámicas de Francia, en algunas instituciones específicamente religiosas, como por ejemplo el Consejo de la Fatwa, el Consejo Europeo de la Fatwa, por ejemplo, y de manera explícita han apartado la idea de crear un partido político musulmán, lo han apartado, lo han dejado; al contrario, hacen campaña con los jóvenes musulmanes para que se integren en los partidos políticos existentes, y abogan por esta tesis, es una tesis del ciudadano musulmán, por ejemplo, que como musulmán yo me organizo como musulmán y como ciudadano, yo me organizo como ciudadano, y al fin y al cabo, pensando en Dios, para precisamente votar según lo que me dicta Dios. Pero me parece que es una elección que demuestra que han integrado la dimensión minoritaria. Un partido musulmán en Europa sería solamente un partido comunitarista, que al fin y al cabo tendría que regatear sus votos a cambio de ventajas, por ejemplo, decir: vamos a votar por ustedes siempre y cuando ustedes nos den algo, vamos a crear un partido musulmán y los ediles les van a apoyar en el Parlamento si, por ejemplo, prohíben la ley que prohíbe el velo en la escuela. No, no siguen esta vía. Y ahí yo vuelvo a recoger la comparación con la Iglesia Católica.
En 1890 los católicos franceses estaban a punto de crear un partido católico, y El Vaticano se oponía a ello, y dio instrucciones a los obispos en Europa para no crear partidos políticos. Y a mí me parece que los Hermanos Musulmanes sin duda no conocen esta analogía, me parece que es exactamente lo mismo, con las mismas razones. En el fondo, un partido musulmán sería minoritario entre los musulmanes y sería una minoría en la minoría, que tendría únicamente que entrar en un juego político donde se regatearía un apoyo electoral a cambio de ventajas puramente religiosas, o incluso económicas. Bueno, sería un callejón sin salida, es decir, un partido de este tipo reforzaría precisamente la comunitarización y haría de la religión el rehén de lo político. Cuando decimos los Hermanos Musulmanes, asumimos que hay un solo islamismo exactamente como el de Hasan El Banna, como los Hermanos Musulmanes, el comunismo, el troskismo, el fundamentalismo, como si hubiese solamente uno. Bueno, pues hoy en día, en el establecimiento político europeo hay antiguos revolucionarios izquierdistas, hay muchos, y hay otros. ¿Significa que esta gente sigue siendo troskista, maoísta, etc., y que tienen una agenda secreta para restablecer la dictadura del proletariado? No. Bueno, pues pasa exactamente lo mismo con los Hermanos Musulmanes, no es gente que a los cincuenta años piensa exactamente como cuando tenía dieciocho años, tienen una práctica política, una práctica intelectual, es gente que se ha estabilizado, se ha casado, tiene negocios, tiene mujeres, hijos, tiene cosas.
El ejemplo típico es el señor Erdogán, en Turquía, no es un hermano musulmán en el sentido institucional, a los 18 años el señor Erdogán compartía las ideas de los Hermanos Musulmanes de aquella época, pero Erdogán ahora tiene una práctica política que también forma, entrena, radicaliza, o a veces hace más moderado, ha estado en la cárcel y sobre todo ha sido alcalde de Estambul, de una ciudad importante, y ha aprendido lo que era administrar una sociedad, la complejidad de la vida política. De la misma manera, en Francia tuvimos el comunismo municipal, con cuadros del Partido político Comunista como alcaldes de grandes ciudades durante décadas, y esta gente ha evolucionado, ve la sociedad de manera distinta, etc., etc.
A mí me parece que tenemos que entender, por lo tanto no hay que ideologizar demasiado. Los Hermanos Musulmanes, que han conservado convicciones religiosas, sociales, un sentido de redes de amiguismo, de enchufismo, también de amistad, ellos han llegado en Europa a la conclusión de que efectivamente había que militar para una ciudadanía entera y también por el reconocimiento de lo religioso en el espacio público, pero no crear un partido islámico. Y los pocos intentos de creación de un partido islámico son muy marginales y nunca son antiguos hermanos musulmanes los que lo han hecho, nunca.
PREGUNTA: Los resultados de la aplicación de la llamada ley del velo en Francia. En caso de que tenga una opinión positiva, ¿piensa que podría servir de modelo para otros países europeos?
OLIVIER ROY: Personalmente yo estaba en contra de esta ley, yo no estoy a favor de la ley del velo en Francia, no estoy tampoco a favor del velo en las escuelas; pero yo pensaba que esto iba a marginalizar a aquella gente que llevaba el velo. El problema de esta ley es que hace de la laicidad una fuerza ante todo, algo coercitivo, en vez de hacer de la laicidad un modelo para vivir conjuntamente, juntos. Y el problema, y no hablo solamente de Francia, es que la laicidad o la secularización se muestran como una forma autoritaria o dictatorial, así se plantea un problema, es decir, que separamos la idea de que la democracia y la secularización van juntas, y damos a los islamistas el monopolio de la democracia, lo cual es muy peligroso. A mí me parece que esta ley es inútil, ha sido votada, ha sido aprobada porque había sido pedida, solicitada por los docentes y opinión pública. En Francia, cuando hay un problema hacemos una ley, como sabrán ustedes, y esto va a seguir siendo así. Tuvo un efecto perverso esta ley, es decir, que por una parte no ocurrió nada, no ocurrió absolutamente nada, no hubo manifestaciones, no hubo motines, y a nivel estadístico tuvimos unos 70 casos de jóvenes, que se negaron a quitarse el velo, la mitad en Alsacia, es interesante, y sobre todo turcas, y hemos descubierto que había 10 jóvenes sijs que llevaban el turbante sij, lo cual no molestó a nadie, y dos o tres curas con sotana que estaban en los liceos y colegios sin que nadie se hubiese dado cuenta, y han sido rechazados, expulsados enseguida. Y a nivel estadístico el Gobierno está contento, pero ha creado un sentimiento de malestar, paradójicamente, no exactamente en la gente que ha tenido que quitarse el velo, sino en los musulmanes laicos, que tienen la sensación de que ahora solamente hay un discurso negativo sobre el Islam y por lo tanto sobre los musulmanes, lo cual ha creado un malestar. Tenemos un movimiento muy curioso, donde vemos a gente musulmana de origen que dicen: yo soy musulmán, pero no quiero que me representen los barbudos, un consejo religioso, soy musulmán, pero soy un musulmán laico. Incluso algunos dicen: soy musulmán, pero soy un musulmán ateo. Bueno, por ejemplo, tienen el salchichón, la copa de vino y dicen: estoy harto, siempre se ataca a los musulmanes, y yo soy un musulmán ateo. Y se ponen en la categoría musulmana, pero atea. Bueno, tenemos este movimiento, estos medios musulmanes que no eran especialmente religiosos quieren ser reconocidos y conocidos, pero dudan entre distintas categorías, distintas etiquetas. Bueno, algunos, por ejemplo, efectivamente, dicen: pues puesto que dicen que soy musulmán, voy a ser musulmán. Y vuelven a la religión. Otros militan y abogan por un reconocimiento neoétnico, el movimiento de los magrebíes de Francia, por ejemplo, o los Indígenas de la República, un movimiento que acaba de nacer, es muy paradójico, porque vemos que la gente recupera las etiquetas étnicas que antes se les daba, árabe, negro, bueno, ahora decimos un black, en Francia y en francés, decimos los blacks, y ahora dicen indígenas de la república, es la expresión de un malestar ligado a los problemas sociales, a la discriminación, al racismo, a cualquier cosa, al paro, por ejemplo, también. Y para mí lo muy preocupante es que en vez de solucionar lo religioso como algo únicamente religioso, remitimos lo religioso a una especie de marca de una identidad étnica, y por lo tanto tomamos los problemas sociales por el Islam, y el Islam por los problemas sociales, y eso es muy negativo, sobre todo frente a la clase media musulmana que está en pleno auge, porque en Francia siempre hablamos del Islam en los suburbios, en los barrios difíciles, sin embargo los barrios difíciles solamente son una parte del paisaje francés, y los barrios difíciles son siempre más difíciles, cada vez más pobres, cada vez más separados, segregados. Pero no nos ocupamos precisamente de la gente que realiza un ascenso social, las clases medias de origen musulmán, y estas clases están muy insatisfechas y tienen un malestar, porque precisamente no se habla de ellas y no se las reconoce con esta búsqueda de identidad conflictiva, compleja, neoétnica, social, política, religiosa... A mí me parece que la cuestión del velo en las escuelas o esta ley del velo en las escuelas no es buena. Todo el mundo partió del análisis de que las jovencitas con el velo estaban bajo presión de sus padres, y es falso, el 80 por ciento de las chicas que llevan el velo lo hacen, en Francia por lo menos, porque yo hablo de Francia, el 80 por ciento de las chicas que llevan el velo lo hacen precisamente como una expresión de identidad personal, etc., etc., y por lo tanto ahí se hace un análisis en términos de cultura tradicional. Ahora hay una ofensiva muy importante sobre los matrimonios obligados, forzados...
Se habla mucho de las chicas que se ven obligadas a llevar el velo, bueno, existen, efectivamente, sí, claro que sí. Sin embargo, para una chica de 12 años a la que los padres obligan a llevar el velo no hace falta una ley para que se retire el velo, basta con una visita de los gendarmes. Tenemos interlocutores, que son los padres, y lo podemos hacer, tenemos una Policía bastante fuerte, una Administración también bastante rigurosa y se puede solucionar. Pero el problema es el de esta joven de 18 años que quiere llevar el velo en contra de la opinión de sus padres, para afirmarse, para darse una identidad. Y lo que irrita mucho a las feministas es que estas jóvenes recuperan un discurso feminista, recuperan el eslogan de “mi cuerpo me pertenece”, y para las mujeres que han luchado hace treinta años precisamente para tener derecho al aborto, etc., etc., el ver este eslogan volver por medio de chicas veladas, para ellas es un escándalo, para estas feministas de hace treinta años es un escándalo. Por lo tanto, el análisis sociológico de esos problemas es erróneo, es decir, que se soluciona el problema de manera errónea y de manera negativa. Y yo estoy a favor de las leyes encaminadas a controlar de verdad los verdaderos matrimonios forzosos, las leyes, por ejemplo, para elevar la edad de matrimonio, prohibir matrimonios por debajo de los 18 años por parte de los países de acogida. No hay que hacer una nueva ley, basta con aplicar la ley existente para controlar los abusos, efectivamente, porque hay abusos, esto está claro, pero no hace falta una nueva ley, basta con las leyes existentes. Hay que manejar con prudencia, me parece a mí, la fabricación de nuevas leyes coercitivas, que además muchas veces erran en su objetivo.
PREGUNTA: Me pregunto si el problema que ha planteado usted al principio como imposible, que no existía solución para los grupos fundamentalistas radicales, me pregunto si no tiene que ver esto con la confusión que se da en nuestros tiempos entre los campos culturales y religiosos, y si no es un problema de limitación en un mundo en que las fronteras van desapareciendo, me pregunto también si la religión y la política tendrán marcadas sus fronteras, y precisamente si es esta confusión, la que nos impide llamar religioso a lo que es político, o lo que es afán de poder, y si no está la solución en formar precisamente de una forma si no científica sí rigurosa en el campo de la religión o en el campo profesional o en el campo político, y si no será la causa esa fácil formación religiosa que casi no lo es, que se da en cualquier ámbito y que la da cualquiera y que desconoce la complejidad del mundo moderno y las relaciones entre lo uno y lo otro. Y lo más chocante está en que justamente la religión habla de amor a la humanidad en todas las religiones, conozco algunas y en todas coinciden, y por qué hay esa falta de entendimiento entre ellos en lo que tiene la religión de amor a la humanidad y de respeto a la vida y..., y si la solución no estaría, pues, en eso, en formar rigurosamente y dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, como ya se decía hace veinte siglos.
OLIVIER ROY: Tiene toda la razón, efectivamente, pero es un problema sumamente complejo. Está claro que hay un déficit de saberes, de conocimientos religiosos, efectivamente, y no solamente para el Islam, diría yo, no solamente para el Islam. Está la idea de que en Europa, en varios países, podríamos implantar canales de enseñanza teológica del Islam, donde podríamos asegurar una formación de islamología, de formación religiosa de alto nivel, a fin de contrarrestar precisamente a estos predicadores ignorantes y simplificadores. Y luego, en el Islam, así como en el Cristianismo, tenemos todo un cuerpo filosófico tradicional que es inmenso y que grita para ser reactualizado, siempre y cuando se le pueda enseñar de manera correcta, efectivamente. Pero el problema es un problema de instituciones, y ahí voy a recoger la comparación con el Cristianismo. En el Islam sunita, exactamente como en el protestantismo, no hay ninguna religión que tenga el monopolio de la verdad religiosa y por lo tanto cualquiera puede decir cualquier cosa, y también decir que tiene la autorización por sí solo o por Dios, tiene la autorización de hablar, él habla porque Diosleha hablado, lo puede decir. Sin embargo, en el catolicismo yenel chiísmo tenemos una institución que administra el saber, y es muy interesante, porque en el chiísmo no tenemos esas formas de radicalismo que tenemos en el sunismo. En el chiísmo un joven, por ejemplo, no puede subirse a un podio para decir “yo tengo la verdad”, se le va a decir “bueno, ¿tienes tú la autorización del ayatolá para decir lo que dices? ¿No? Pues bájate del podio, vuélvete a Najaf, y al cabo de veinte años de estudios volverás y te escucharemos quizá”. Y podría ir más lejos en la comparación.
Es muy interesante ver cómo la Iglesia Católica y el clero chiíta administran la cuestión de la filosofía y la cultura. Para un teólogo católico, la filosofía existe; para un teólogo chiíta, también. Por ejemplo, mullas muy radicales a nivel político, tienen bibliotecas fantásticas, y en la biblioteca hay Feuerbach, Marx, Engels, traducidos al persa, no están de acuerdo, sin embargo consideran que forma parte de todo un saber, un cuerpo de conocimientos y es bueno leer esto, y en cambio si uno va a madrasas sunitas de tipo wahhabí no habrá nada más que la literatura religiosa muy breve, nada más.
La cultura de la Iglesia Católica tiene una relación muy ambigua con la cultura, por una parte la Iglesia Católica dice: hay una cultura europea, y han querido que se inscriba en la Constitución que tiene raíces cristianas, es decir, que un creyente y un no creyente para la Iglesia Católica pueden compartir la misma cultura. Exactamente lo mismo para los chiítas. Para los chiítas no hay ningún problema, Jomeini había prohibido que se plantease la cuestión de la fe, y Jomeini, por ejemplo, había rechazado que se debatiera la venida del gran poeta persa, que no tiene nada de islamista, digamos, pero había prohibido esta llegada y este estudio. Pero para un renacido a la religión, un born again, la verdadera ruptura con el otro es la fe, es decir, que aquellos que están en la comunidad son aquellos que tienen la fe, y aquellos que no tienen la fe están fuera de la comunidad y no se tiene nada en común.
Cuando se habla con algunos jóvenes predicadores americanos protestantes, por ejemplo, para ellos todo está claro, hay un solo criterio, aquellos que creen en Jesucristo están conmigo y aquellos que no creen están en otra parte, y no se comparte nada, no hay nada en común. Y para los salafistas es exactamente lo mismo, para un predicador salafista, lo mismo: o está uno en el camino de Dios, o cultura o no, filosofía o no, si no está en el camino de Dios está en otra parte, es otro camino, otra parte.
Y esta cuestión de retomar una tradición sabia de conocimientos es algo que va con la institución. ¿Quién lo va a administrar, quién lo va a institucionalizar? Y para mí personalmente, y es una posición absolutamente personal, yo digo que es necesario que en Europa tengamos estudios religiosos islámicos, no exactamente una islamología en el sentido tradicional de la erudición orientalista, sino estudios religiosos para favorecer un marco pluridisciplinar donde las religiones pudiesen debatir entre ellos, y para Francia yo era partidario de un proyecto propuesto por el presidente de la Facultad Protestante de Estrasburgo, tenemos que saber que Estrasburgo está fuera de la ley francesa en cuanto a la laicidad por razones históricas, y había propuesto al Estado que se crease en la Facultad Protestante una Facultad Islámica de Teología, que evidentemente sería dirigida por un teólogo islámico, y se enseñaría todo el currículo y el saber tradicional. Bueno, la propuesta ha sido rechazada por el Gobierno por dos razones. Ha habido una alianza muy interesante entre los laicos, que no querían para nada extender el estatus de Alsacia-Lorena al Islam, porque quieren reducir este estatus, solamente sueñan con una cosa, y es suprimir las ayudas a las iglesias en Alsacia-Lorena, y la Iglesia Católica francesa, que no quiere, sin decirlo oficialmente, pero hace todo lo posible para que no haya una igualdad equivalente del Islam y el Cristianismo en la enseñanza. Ya sé yo que hay proyectos en ese sentido en Alemania, porque en Alemania hay facultades de teología estatales, hay un proyecto que empezó en Holanda, me parece a mí, y esto a mí me parece que es una buena pista de trabajo, está muy bien.
Lo religioso tiene que ser puramente religioso, no hay que confundir la islamología, sociología del mundo árabe, y el Islam, hay que separar todo esto, pero es necesario que lo religioso se enseñe como religioso en esos casos, en lugares donde se enseñe la teología cristiana, claro, sin secretismo también.
PREGUNTA: Creo que es muy importante que investigadores como usted puedan contribuir con otros arabistas al fomento de una estrategia de muchísima más envergadura, y me estoy refiriendo a la última estrategia que se habla últimamente, al menos en España, que se denomina “alianza de civilizaciones”, alianza de civilizaciones porque hay una crisis cultural que no solamente afecta a los países árabes, sino que también está afectando de forma definitiva a los países europeos. Usted ha hablado de un retraso entre el debate y la práctica actual de los distintos actores y agentes, y para ello hay que elaborar una estrategia que sea pragmática, que sea realista, que implique relaciones bilaterales,relaciones multilaterales, y en la cual se pueda coger el capital intelectual de diferentes personas en los países árabes y en los países europeos, para tratar cuestiones religiosas, cuestiones de dogma, cuestiones de educación, cuestiones económicas. Últimamente he asistido a algunos incipientes debates sobre cómo va el diálogo euromediterráneo, y se advierten déficit democráticos y déficit en la falta de participación de la sociedad civil. Una estrategia coherente podría aportar mucho, con la influencia de los medios de comunicación, en resolver estos dilemas de tránsitos, de cambio de civilización. Me gustaría saber su reflexión al respecto.
OLIVIER ROY: Bueno, digamos que estoy un poquito preocupado, porque a mí me parece que hay que desconectar la cuestión del Islam de Europa de Oriente Medio, primeramente, porque esta desconexión ya se está haciendo, ya empieza a funcionar, y segundo, porque es deseable, es deseable a todos los niveles, a nivel cultural, a nivel político, a nivel estratégico. Ahora bien, evidentemente las cosas no son tan sencillas, es mucho más difícil, y ahí voy a tomar ejemplos en la Iglesia Católica. La Iglesia Católica tiene una tradición romana, latina, europea, ha sabido internacionalizarse también, adaptarse a otras culturas, etc., etc. Bien. El Islam, evidentemente el idioma árabe es central en el estudio del Islam, no podemos olvidar los orígenes árabes del Islam, efectivamente; pero también se tiene que hacer a nivel del pensamiento, y no a nivel político. A mí me parece que hay que disociar las dos cosas, aunque yo estoy convencido de que una evolución del Islam europeo, de que las evoluciones, porque no hay solamente un tipo de Islam en Europa, las evoluciones del Islam europeo pueden ser un lugar de reflexión, de apertura, que no es siempre posible en muchos países musulmanes por razones políticas o por razones de presión social, ¿verdad? Incluso en Estados laicos árabes no siempre es idóneo decir cosas relativas a la religión, porque ahí uno podría toparse con la censura no solamente de los Estados, sino de las autoridades religiosas, y también hay una presión social que ostracisa también.
Me parece que el Islam europeo tiene que vivir su vida, y no tenemos que referirnos constantemente al otro lado del Mediterráneo. Por otra parte, un Islam europeo mediterráneo claro, un diálogo político, un diálogo sociológico claro. En el diálogo hay una dimensión cultural que es fundamental, y ahí tenemos la dimensión de la cultura árabe. La cultura árabe es algo muy importante, efectivamente, tenemos que desarrollar la cultura árabe, sí, pero si identificamos sistemáticamente la cultura árabe y el Islam, primeramente tendríamos que olvidar, prescindir, digamos, de toda una parte de la literatura árabe, que no es específicamente religiosa, aunque los autores y los lectores son religiosos, o digamos, son creyentes. Y por eso yo recelo mucho de todo lo que se llama diálogo de las civilizaciones, de las culturas, la intención es muy buena, efectivamente, pero a mí me parece que hay que ser muy claros a nivel de los conceptos que se utilizan en la base, y ya no hay que pensar en los musulmanes de Europa como una diáspora de Oriente Medio, la mayoría de ellos no quieren ser considerados como una diáspora de Oriente Medio. Y si decimos diáspora, ¿diáspora de qué y de quién? Y ahí tenemos el problema de las identidades. ¿Un marroquí en Francia qué es? ¿Es un marroquí, es un rifeño, es un magrebí, es un árabe, es un musulmán, es un ciudadano francés de religión musulmana, por ejemplo, qué es? Todo es posible a nivel de la manera en que una persona se va a posicionar, se va a situar. Ahora bien, el pensar en términos de Oriente Medio nos obliga a dar respuestas definitivas a todo esto. A mí me parece que hay que dejar las cosas abiertas.
A mí me parece que tenemos que hacer las dos cosas en paralelo y no juntas, desarrollo del Islam en Europa y diálogo euromediterráneo. Claro, podemos integrar el diálogo de los musulmanes europeos en todo esto, sería una cosa fantástica.
PREGUNTA: Quería comentar que el tema de su separación de lo teológico de lo político y lo social me parece brillante, y también el análisis que se basa sobre ella y las soluciones. Yo creo también que esta concepción del Islam en Europa o de los musulmanes en Europa es fundamental y es necesaria. Pero al mismo tiempo nos ha dejado en el tintero otro punto que me parece muy importante. Cuando hemos hablado de esta radicalización, de esos fundamentalistas como un producto de la globalización, y tienen mucho que ver los mecanismos actuales de la globalización en la formación de estos grupúsculos, en su desarrollo y en toda su acción, llegando a la violencia, usted ha hecho unos paralelismos que me parecen muy brillantes con movimientos de izquierdas, de anarquistas y tal, y esos esquemas mentales todos los manejan casi igual. Pero al mismo tiempo la respuesta que ha dado me parece que se caracteriza por dos puntos. Primero, que es una respuesta bastante nacional, a ámbito nacional, de que las autoridades, es el Estado, cómo debe administrar el campo religioso con esta gran parte de... con esa comunidad religiosa, pero no ha dado... se ha dejado en el tintero lo de cómo combatir en el plano global. Entonces, nos ha dado una solución que a lo mejor vale para un país, para Francia, y esto es parte de la solución, ¿pero dónde está la otra parte, que me parece que es la más inquietante? Porque en el momento en que uno se convierte en radical y al mismo tiempo se hace born again, en el momento en que este ya se convierte a la acción, entonces se vuelve mucho más preocupante.
Hemos visto que el interés por el Islam ha crecido tanto y la problemática ha crecido tanto no por los problemas diarios de los musulmanes, sino por los atentados y por las acciones terroristas. Entonces, ahí también creo que hay parte de la solución, cómo confeccionar respuestas globalizadas en los dos ámbitos, en el teológico y también en el político. Y estoy pensando especialmente en una iniciativa de Sheij Qaradawi, junto a muchos más sabios del mundo musulmán, que se han reunido en Londres para crear lo que es la Liga de Sabios Musulmanes en el mundo, que está en esta misma línea de dar respuestas globales al Islam existiendo en un ámbito global. Muchísimas gracias.
OLIVIER ROY: Bueno, pues me he limitado a Europa porque era el tema de mi intervención, pero está claro que lo que podríamos llamar la europeización del Islam forma parte del fenómeno de la globalización. Efectivamente, Europa no es un cosa aislada, efectivamente, estamos en el centro de fenómenos que efectivamente son globales, y efectivamente lo vemos con la circulación no solamente de todos ellos, la circulación de los investigadores e intelectuales. Ahora podemos celebrar un seminario en medios religiosos musulmanes en Londres, en Kuala Lumpur, en El Cairo o en Washington, depende de los visados para Washington, en Tokio etc. Bueno, pues por lo tanto la problemática que se plantea con motivo del fenómeno que yo he descrito es explícitamente la cuestión de saber cómo lo ha propuesto el Consejo Europeo de la Fatwa en Londres.
¿Hay que desarrollar la idea de un derecho musulmán de la minoría? Es decir, ¿que cuando los musulmanes son una minoría podrían aplicar distintamente el derecho musulmán o, como lo quiere por ejemplo el Sheij Qaradawi, es mejor reflexionar sobre el Derecho musulmán para conservar su universalidad? Bueno, es un debate sumamente interesante, porque la Iglesia Católica ha tenido muchos debates de este tipo, cómo adaptarse a las realidades locales, qué es lo que podemos aceptar como ritos locales. Ya lo ha hecho la Iglesia cristiana, y el debate, efectivamente, está muy presente entre una cierta inteligencia sabia musulmana, que lo hace de manera casi individual, diría yo, sin apoyo de las instituciones y tampoco de los Estados musulmanes, porque entre los Estados musulmanes están los Estados musulmanes que son muy ambiguos. Por una parte están muy contentos de que el Islam se globalice, muy contentos, pero por otra parte quieren que los musulmanes sigan siendo diaspóricos, es decir, que los marroquíes en Francia sigan siendo marroquíes; los turcos, turcos, etc., por razones de influencias estratégicas, claro. Por lo tanto, el papel de los Estados es muy ambiguo, y vemos que efectivamente son más bien los individuos los que ellos mismos se ocupan de sus esfuerzos. Y voy a decir otra cosa, el desarrollo de este tipo de reflexión se hace en internet también, ahí crece, cualquiera puede decir lo que quiere con su página web, con sus soluciones personales para adaptar el Islam al mundo, o al contrario, adaptar el mundo al Islam, ahí tenemos todo tipo de cosas.
PREGUNTA: Usted ha hablado de las intervenciones posibles y deseables, usted ha dicho que aquellos ya radicalizados para ellos es demasiado tarde, y luego usted ha hablado de los representantes del Islam que intervienen en el debate europeo, este Islam europeo. Me parece que estos son personas ya integradas en la sociedad, sin duda, ya establecidas en comunidades de Europa. Pero yo me pregunto, ¿tiene usted reflexiones sobre esta etapa intermedia, aquellas personas que están en Europa en ruptura, vulnerables frente a un discurso radical? ¿Para estas personas hay cosas prácticas que las autoridades públicas podrían hacer para estas personas y que tendrían más posibilidades que los otros modelos que ya hemos visto hasta ahora para influenciar a estas personas entre los dos extremos?
OLIVIER ROY: Primeramente, la radicalidad no está ligada a la integración, es decir, que hay gente muy integrada que se tornan muy radicales, y hay gente, digamos, nada integrada, nada, o que no aprenden el idioma europeo o cualquier idioma, muy conservadora, muy moderada, muy tranquila. Y al contrario, podríamos decir también que la radicalidad se asocia más bien con formas de integración en un recorrido con un sentimiento de exclusión, es decir, que la radicalidad es la integración más la exclusión, dos cosas contradictorias, pero bueno, ahí están, y además, los terroristas son eficaces por eso, porque están perfectamente integrados: hablan el idioma, conocen la tecnología, manejan todo esto, y por eso su gestión y administración y solución es muy difícil.
Se hicieron estudios, yo hablaba del libro de Marc Sachman antes, un libro en inglés que se acaba de traducir al francés, y Marc Sachman insiste en algo muy interesante, bueno, al fin y al cabo es un psiquiatra y también un antiguo agente de la CIA, alguien que tiene un pasado, digamos complejo, que le hace competente para hablar de todo esto. Bien, pues Marc Sachman nos dice que no hay ningún elemento psiquiátrico en aquellos jóvenes que se pasan al radicalismo. Cuando se habla de criterios, por ejemplo, soltero - no soltero, integrado - no integrado, pobre - no pobre, rico - no rico, nada funciona, ningún criterio. Tenemos a gente, por ejemplo, parada o no parada, gente que tiene una profesión buena, integrada, con mujer, con hijos, en fin, tenemos de todo, así que no funciona.
Sin embargo, en todos tenemos un mismo proceso, el fenómeno de grupo, el fenómeno de bandas, son gente que en algún momento por distintas razones han pertenecido a un grupo, se han integrado en un grupo, un grupo pequeño, y ha basculado este grupo, ya sean los pilotos de las Torres Gemelas, los musulmanes de Casablanca, medios totalmente distintos y sin embargo tenemos el mismo fenómeno, tenemos a jóvenes que han formado una banda y la banda bascula en algún momento, se transforma. Es la gran fuerza de Al Qaeda, porque esta gente de la banda se conocen todos, no hace falta clandestinidad, no hace falta unas señales de reconocimiento, hay un espíritu de cuerpo, está la fidelidad para con el otro, lo cual hace que no se da un nombre, no se denuncia cuando uno está preso. Por ejemplo, los 25 millones por la cabeza de Bin Laden, pues nadie ha hecho nada para Osama Bin Laden, y para Sadam Hussein ha sido necesario menos dinero y menos tiempo para tenerlo; Bin Laden, nada.
Estos fenómenos, por lo tanto, son muy complejos y hacen que la tarea de la policía sea muy difícil y la penetración de esos medios, muy difícil, y el tratamiento político de esos medios es muy difícil también por todo ello. Hay muy pocos arrepentidos en Al Qaeda, mientras que en la mayoría de los grupos terroristas siempre hay alguien que por razones de dinero o por razones de desencanto abandona el grupo. En Al Qaeda no, y por eso, como dicen muchos expertos, el grupo en un momento dado se transforma, y solamente la acción de la policía de información, solamente esto puede funcionar, porque luego tenemos el fenómeno de autointoxicación en el grupo también, que funciona. Sin embargo, la cuestión es la relación del grupo con el medio, esa es una cuestión importante, y la relación con el grupo y el medio es muy poco fuerte, efectivamente, porque este grupo está encerrado sobre sí mismo. Los vecinos dicen: no los conocíamos, pagaban el alquiler, no hacían nada, no decían nada, no los conocemos. Y por eso Al Qaeda para mí es un fenómeno que precisamente es muy difícil de poder captar, y tienen la posibilidad de hacer daño, porque tienen fenómenos de renovación. Vamos a ver aparecer nuevas generaciones, gente que va a utilizar la etiqueta Al Qaeda, pero que va a funcionar con registros distintos, eso es posible además... bueno, no sabemos, no sabemos, todavía no lo vemos, pero es algo que no podemos olvidar. O el fenómeno se va a autolimitar a lo mejor en un momento dado, quizás, es otra posibilidad. Pero la cuestión de fondo, como decía al principio, es precisamente el entorno, la base social, y eso es algo no propio de Al Qaeda. Hay un artículo interesante en el Herald Tribune de hoy sobre los movimientos armados de Irak, y el artículo nos dice que se comportan de manera totalmente irracional desde el punto de vista de la guerra de guerrilla tradicional, es decir, que no trabajan para asegurarse una base social y política, y es algo totalmente exacto, y vemos que hay técnicas de combate que circulan, ya sea Al Qaeda u otra cosa, que son las mismas: ataque suicida, indiferencia total para con los civiles, y una vez más esta idea de que no hay inocentes, y no hay una perspectiva política, ninguna perspectiva política. Eso hace que el movimiento sea peligroso y al mismo tiempo limitado.
PREGUNTA: Usted ha mencionado antes que considera que la existencia de un clero organizado y jerarquizado, como ocurre en la Iglesia Católica y en el chiísmo, es una garantía, al menos hasta cierto punto, de moderación. Pero me pregunto hasta qué punto es así. En España, por ejemplo, hemos conocido, hablando solo del siglo XIX, tres guerras civiles impulsadas por un Partido Carlista que gozaba del apoyo de la mayoría del clero católico, guerras que son una de las claves de la decadencia económica y social de la España del siglo XIX, y por no entrar en la guerra civil en el siglo XX y los componentes religiosos o la intervención, el papel de la Iglesia Católica en esa experiencia tan dramática. Y en el caso del clero chiíta, en el Líbano el clero chiíta libanés ha impulsado un movimiento extremista, como es Hizbolá, que en cierto modo ha servido de modelo a otros partidos islamistas extremistas... no sé si es que no le he entendido bien antes o si es que habría que hacer excepciones a esa interpretación que yo he creído comprender.
OLIVIER ROY: Tiene razón, efectivamente, no podemos decir que las iglesias sistemáticamente sean elementos de moderación, efectivamente, eso está claro. Simplemente con las iglesias tenemos una posibilidad de poder administrar institucionalmente los conflictos, pero los conflictos pueden ser violentos, yo no digo que las iglesias o los conflictos no vayan a ser violentos. Efectivamente, tiene razón, ha habido guerras y guerras civiles con la Iglesia, seguramente, pero las grandes instituciones siempre tienen una preocupación de duración, de perennidad, y cuando se ven enfrentadas con elecciones, con la posibilidad de desaparecer por esta causa temporal que han apoyado,saben negociar. Es decir, que yo no hacía la apología de las instituciones religiosas, solamente decía que en el contexto actual nos entendemos mejor con instituciones religiosas, y el ejemplo de Hizbolá que ha dado es muy interesante.
En el Líbano, Hizbolá es un partido, efectivamente, con el que se puede negociar, han tenido un periodo revolucionario durante la guerra civil del Líbano en los años 80, pero con el Hizbolá tenemos un jefe político consciente de sus responsabilidades, que tome una decisión más o menos buena, esa es otra historia, pero en la crisis actual del Líbano se comporta más bien de manera responsable, y de cualquier modo, no sabemos si el Líbano saldrá de la crisis solamente con Hizbolá, bueno, hay que integrarle, claro, no tenemos elección. Ahora bien, sí vemos otra dimensión del clero, y esa es la ventaja del chiísmo sobre el catolicismo, es decir, que no hay Papa, es algo colegial, ahí hay un debate, y el debate es muy fuerte desde Jomeini precisamente. Jomeini, efectivamente, ha politizado no solamente al clero sino la religión, bueno lo ha dicho explícitamente, ha hablado de ideología islámica, lo cual es interesante para un jefe religioso. ¿El Papa hablaría de ideología cristiana o católica? Probablemente no, seguramente que no. Y Jomeini ha querido someter al clero chiíta a unas reglas de funcionamiento político, es decir, que el guía de la revolución del Irán es el jefe del conjunto del clero, y eso ha sido rechazado por algunos grandes religiosos, incluso gente revolucionaria, ha rechazado la regencia del doctor de la ley, siempre lo ha rechazado.
Sistani, en Irak, siempre ha rechazado también esto, lo cual hace que la institución del clero chiíta haya preservado un espacio de libertad, de discusión, que ha sido rechazada en el Irán laico. Y de alguna manera la contradicción de la revolución islámica de Irán es que no puede desembocar en un verdadero totalitarismo porque es religiosa, y no podemos presidir en nombre de la religión al clero, lo cual hace que las redes clericales siempre hayan conservado su libertad de pensamiento, de reflexión, de trabajo, incluso en los peores momentos de la revolución islámica de Irán, y esta libertad es la que encontramos hoy, lo cual permite a Sistani proponer una salida política de la crisis iraquí, política que finalmente es deseable y es admirable.
Luego tenemos que tener cuidado con las comparaciones con la Iglesia Católica. Pero digamos que a mí me parece que la Iglesia Católica ha aprendido muchísimo de los enfrentamientos políticos que usted ha comentado, porque las instituciones tienen una memoria, los hombres tienen mucha menos memoria que las instituciones.
27 julio 2005