Mostrando entradas con la etiqueta Chomsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chomsky. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2009

Chomsky. Entrevista en 1975. IV

Yo no creo... que se necesite una burocracia separada del resto para poner en ejecución las decisiones gubernamentales.
Se trata de provocar una transformación mental y de crear instituciones que favorezcan esta transformación.
Cuanto más concentración de poder y autoridad, más rebelión y mayores esfuerzos para organizarse a fin de destruirlas.

 

Chomsky. Entrevista en 1975. III





Adaptar el sistema a los humanos, o a la inversa, adaptar el ser humano a un sistema tecnológico.
Todo el mundo debe recibir una recompensa igual por su trabajo.
Las faenas más fastidiosas pueden hacerlas las máquinas. "El trabajo libremente elegido y ejecutado también puede ser trabajo útil e importante.
"Admito que para vender helados no se necesitan ni la dedicación ni la inteligencia necesarias para impartir enseñanza y que tal vez por esta razón sea una ocupación menos envidiada. Pero si así fuera, tendría que ser repartida entre todos.



Chomsky. Entrevista en 1975. II


La sociedad actual, con su desarrollo tecnológico, dificulta la participación de los trabajadores.
Opciones a otras formas de gobierno, altamente descentralizados.
La delegación de autoridad debe ser mínima para que los gobiernos puedan ser controlados por la comunidad en que se desarrollan.
Los partidos políticos pueden coexistir con organizaciones voluntarias civiles de todas clases.
La revolución húngara de 1956.




Chomsky. Entrevista en 1975. I

continua en las entradas II, III y IV

¿Qué es lo que no se ha de entender por anarquismo?
Una crítica a la sociedad USA o GB.
¿Existen ejemplos duraderos de sociedades anarquistas?
El caso de los kibbutzim.
Como revolución anarquista a gran escala tenemos la Revolución Española de 1936.

Chomsky no como anarquista sino como "compañero de viaje".