martes, 22 de abril de 2008

Mahayana

Fernando Tola y Carmen Dragonetti
BUDISMO MAHAYANA. Estudios y Textos.
Kier. 1ra. Edición.
Buenos Aires, 11-enero-1980
Pags. 194


Introducción General
I
PERÍODOS DEL BUDISMO, SECTAS Y CÁNONES
[Las notas han sido suprimidas]
Se puede distinguir tres grandes períodos en la historia del Budismo.

1. El primero se extendería desde el momento en que Buda (566-486 a.C.) predica su doctrina hasta aproxima-damente el año 350 a.C., en que la primitiva Comunidad budista comienza a dividirse en sectas.

Conocemos la doctrina predicada por Buda mediante los textos (sútras) doctrinarios y disciplinarios que habrían de conformar el Sútrapitaka o 'Canasta (o colección) de los Sútras" y el Vinayapitaka o 'Canasta de la Disciplina", cuando en el período siguiente se establecieron los Cánones de las distintas sectas. Con toda probabilidad los textos de estas dos canastas nos dan la forma más antigua de la doctrina budista, la que podemos considerar como el pensamiento auténtico y original de Buda.

Este período puede ser designado con el nombre de Budismo Primitivo.

2. El segundo período abarcaría desde el 350 a.C. hasta el siglo I d.C. Esta etapa está caracterizada por la existencia exclusiva de las sectas que conforman el llamado Budismo Hînayâna, tales como las de los Theravádins (en páli) o Sthaviravádins (en sánscrito) y la de los Mahásámghikas y de sus subsectas respectivas: Vâtsîputrîyas, Sarvâstivâdins, Mahîshâsakas, etc. y Lokottaravâdins, Bahushrutîyas, Prajñaptivâdins, etcétera.

La mayoría de las sectas en que la Comunidad budista primitiva se divide más o menos un siglo después de la muerte de Buda, constituye su propio Canon o sea la Co-lección de los textos que forman la máxima autoridad doc-trinaria para sus miembros. Algunas sectas utilizan los Cánones de otras sectas. Los Cánones de las diversas sectas comprenden: a) la colección denominada Sútrapitaka; b) la colección denominada Vinayapitaka, a las que ya nos hemos referido, y c) la colección denominada Abhidharma-pitaka o "Canasta del Abhidharma", cuyos textos contienen la elaboración y sistematización de las doctrinas del Sútrapitaka.

Los Cánones de algunas de las sectas nos han llegado en forma completa o fragmentaria, en algún idioma de la India (sánscrito o páli) o en traducciones chinas y/o tibetanas.

A juzgar por lo que de esos Cánones conocemos, el Sûtrapitaka y el Vinayapitaka de las diversas sectas eran prácticamente totalmente similares entre sí. Están constituidos por los textos budistas más antiguos que se hacían remontar en letra y pensamiento al propio Buda. Son la herencia común de todas las sectas. Pero el Abhidharma pitaka de las diversas sectas es notablemente diferente en cada caso. Esto es obvio, pues el Abhidharmapitaka refleja la posición peculiar adoptada por cada secta en lo referente a la interpretación de las enseñanzas contenidas en el Sûtrapitaka. El Abhidharmapitaka es el patrimonio propio de cada secta. La constitución del Abhidharmapitaka es posterior a la del Sútrapitaka y sus textos no siempre son atribuidos a Buda.

De acuerdo con lo anterior, es mediante el Abhidharmapitaka y los Tratados de maestros que expusieron las teorías del Abhidharmapitaka que podemos conocer las doctrinas propias de este segundo período de la historia del Budismo.

Este segundo período puede ser designado con el nombre de Budismo Hînayâna.

3. El tercer período se extendería desde el siglo I d.C. hasta nuestros días. En el inicio de este período hacen su aparición una serie de sectas que constituyen el llamado Budismo Mahâyâna y que sostienen doctrinas que se apartan en forma fundamental de las doctrinas sostenidas por las sectas que constituyen el Budismo Hînayâna. Las dos principales escuelas del Budismo Maháyána son la de los Mâdhyamikas y la de los Yogâchâras.

La literatura propia de este período está constituida especialmente por una serie de Sútras tardíos que se atribuye sin embargo al mismo Buda y por los Shâstras o Tratados de los grandes maestros creadores de las sectas maháyanistas como Nágárjuna, Maitreya, Asanga, Vasubandhu el Viejo. Los Sútras y Shástras maháyánistas presentan grandes semejanzas externas con los Sútras y Shástras hinayanistas.

Las sectas del Budismo Maháyána, como la de los Mádhyamikas y la de los Yogácháras, muestran preferencias por unos u otros de los Sútras mahàyánistas atribuidos a Buda, y por consiguiente con autoridad canónica, eligiendo y adoptando aquellos que más se acomodan a sus propias concepciones filosóficas ya netamente definidas.

Este tercer período puede ser designado con el nombre de Budismo Maháyána en vista de la extraordinaria pujanza que alcanzó en esa época el pensamiento budista en las escuelas que conforman el Budismo Maháyána, aunque las sectas hînayânistas del período anterior subsisten paralelamente a las sectas mahâyânistas, y sus maestros siguen produciendo obras en que se expone las doctrinas propias de cada escuela. Entre estos autores el más famoso a justo título es Vasubandhu el Joven, autor del Abhidharmakosha.


CLASIFICACIÓN DE LOS SÚTRAS DEL BUDISMO MAHÂYÂNA

Se puede clasificar los Sútras del Budismo Mahâyâna en tres grupos: 1) los Vaipulyasútras; 2) las Dháranis, y 3) los Sútras independientes. Pocos de estos Sútras se han conservado en sánscrito; la mayor parte se ha conservado en traducciones tibetanas y/o chinas.

1. Los Vaipulyasútras o "Sútras extensos". Este primer grupo comprende los siguientes Sútras: a) el Prajñápáramitasútra, al cual luego nos referiremos; b) el Buddhávatomakasútra, que está constituido por una serie de otras obras como el Gandavyúhasútra y el Dashabhúmikasútra; e) el Ratnakútasútra, que también está constituido por una serie de obras como el Bodhisattvapitaka, el Kashyapaparivarta, el Pitâputrasamágama, la Ráshtrapálaparipricchá, la Upáliparipricchá, el Sukhávatívyúha, etc.; d) el Mahdparinirvánasútra, que también está constituido por una serie de obras como el Mahámagha, el Chaturdárakasamádhi, etc., y e) el Mahâsamnipátasútra, que también está constituido por una serie de obras como el Akáshagarbha, el Tathágatamahákarunanirdesha, etcétera.

2. Las Dháranis son Sútras cortos que contienen fórmulas mágicas.

3. Los Sútras independientes. Este grupo está constituido por una serie de Sútras sumamente importantes como el Saddharmapun&rikasútra, el Lankdvatárasútra, el Lalitavistara, el Samáclhirájasútra, el Suvarnaprabhásottamasútra, etcétera.


LOS SHÂSTRAS O TRATADOS DEL BUDISMO MAHÁYÁNA

Los grandes maestros de las diversas escuelas del Budismo Mahâyâna escribieron, por un lado, Tratados en que exponían, sistematizaban y desarrollaban las doctrinas contenidos en los Sútras y, por otro lado, Comentarios de esos Tratados y de los mismos Sútras. La distinción entre Tratado y Comentario es muchas veces poco neta, participando muchas obras compuestas por dichos maestros de la naturaleza de ambos.


II

LA ESCUELA MADHYAMAKA

Nos referiremos a continuación en forma especial a la escuela Madhyamaka, una de las escuelas filosóficas más importantes del Budismo Maháyâna, conforme lo hemos indicado anteriormente, por cuanto los textos que presentamos en esta obra o bien gozaron de gran autoridad en dicha escuela (Sútras de la Primera Parte) o bien fueron compuestos por autores pertenecientes a ella (Shástras de la Segunda Parte).

La escuela filosófica Madhyamaka del Budismo Maháyana fue fundada por Nágârjuna (siglo u d.C.) y a ella pertenecieron ilustres maestros budistas como Aryadeva, Buddhapálita, Bhavya, Chandrakirti, Shántideva, Prajñâkaramati, entre otros.


ETAPAS DE LA ESCUELA MADHYAMAKA.

El período de desarrollo de la escuela Madhyamaka se extiende entre los años 150 a 800 d.C. y dentro de él se pueden distinguir cuatro etapas:

1. La primera etapa está representada por Nâgârjuna, el fundador de la escuela, y por Aryadeva, su discípulo inmediato (e. 180-200 d.C.).

La filosofía de Nâgârjuna surge teniendo como antecedente, por un lado, las concepciones filosóficas propias del Budismo Primitivo y del Budismo Hînayâna relativas a la inexistencia de una sustancia permanente y eterna y a los dharmas, elementos últimos instantáneos de toda la realidad; y, por otro lado, las doctrinas de la Prajñâpâramitâ en las que aquéllas desembocaron.

La filosofía de Nâgârjuna significa dentro de la historia de la filosofía budista una radicalización de la concepción no sustancialista de la realidad sostenida tanto por el Budismo Primitivo como por el Budismo Hînayâna, etapas anteriores al Budismo Mahâyâna. La radicalización que significa la filosofía de Nâgârjuna en todo ese largo proceso histórico del pensamiento filosófico budista consistira en la afirmación de que todo es irreal, incluidos los dharmas, Buda y el nirvána.

2. La segunda etapa se inicia con Buddhapâlita(principios del siglo v d.C.) y Bliavya (mediados del siglo vi d.C.).

Buddhapâlita funda la subescuela Prâsangika del Madhyamaka, denominada así por sostener que el verdadero método de Nâgârjuna y de Aryadeva es el prasanga o "reducción al absurdo". De acuerdo con la escuela Prásangika un verdadero mádhyamika no puede sostener una tesis o posición propia, no tiene por eso necesidad de construir silogismos ni de aducir argumentos o ejemplos; su única tarea consiste en deducir las consecuencias absurdas a que se llega con las tesis sostenidas y los argumentos utilizados por el adversario, en señalar las contradicciones inherentes a esas tesis y argumentos dentro de los principios admitidos por el propio adversario.

Bhavya critica la posición de Buddhapálita, porque ésta se limita a ser una mera refutación del adversario mediante el método prasanga. Bhavya funda así la subescuela Svátantrika del Madhyamaka que, como su nombre lo indica, trata de establecer con argumentos propios las concepciones básicas del sistema Mádhyamika. La diferencia entre ambas ramas del Madhyamaka es más lógica que metafísica.

3. La tercera etapa del desarrollo del pensamiento Mádhyamika está representada por las figuras de Chandrakirti y Shántideva, quienes dieron al sistema su forma ortodoxa definitiva. Chandrakirti reafirma la posición prásangika de Buddhapâlita, convirtiéndose en el más importante exponente de esta escuela. Shántideva sigue también el método prasanga.

4. La cuarta y última etapa está representada por Shántarakshita (705-762 d.C.) y Kamalashîla (713-763 d.C.), quienes adoptan una posición ecléctica que conjuga la doctrina Madhyamaka con elementos tomados de la escuela idealista Yogáchára del Budismo Maháyána.


LA PRESENTE OBRA

En la Primera Parte de esta obra hemos incluido tres Sûtras del Budismo Maháyána: El Bhavasankrántisútra o El Sútra de la transmigración de la existencia y el Shálistambasútra o El Sútra del Shálistamba, pertenecientes ambos al grupo de los Sútras Independientes, y el
Prajñápáramitáhridayasútra o El Sútra de la esencia de la Perfección del Conocimiento, perteneciente al grupo de los Sútras de la Prajñâpâramitâ; en la Segunda Parte, cuatro Tratados o Shástras de maestros del Budismo Maháyána: El Hastaválanâmaprakarana (kárikás y vritti) o Tratado denominado "El pelo en la mano" (estrofas y comentario) de Aryadeva, la Bhavasankrántiparikathá o Exposición acerca de la transmigración de la existencia y la Maháyá navinmhiká o La Veintena del Maháyána de Nâgârjuna y la Navashloki o Nueve Estrofas de Kambala.

Los Sútras y Shústras incluidos en esta obra presentan algunas doctrinas filosóficas fundamentales propias del Budismo Maháyána, en especial de la escuela Madhyamaka del mismo: El Bhavasankrántisútra trata principalmente del problema de la transmigración, el Shálistambasútra desarrolla sobre todo la teoría del Surgimiento Condicionado, el Prajñáparamitáhridayasútra expone sucintamente los temas propios de los Sútras de la Perfección del Conocimiento y el Hastaválanamaprakarana, la
Bhavasankrántiparikathá, la Mahâyânavimshika y la Navashlokî se ocupan de la doctrina esencial de la escuela Madhyamaka la teoría del vacío, haciendo referencias a otras concepciones propias de la misma.

No hay comentarios: